Muchos dicen que hay que usar facebook para dar a conocer un negocio, pero no dicen cómo o no mencionan cómo hacerlo inteligentemente.
Allí afuera puedes encontrar cursos y manuales pero antes de aplicarlos, detente y entiende este concepto:
– No pongas tu negocio en Facebook – No seas víctima del “Facebookismo”
Muchos negocios están cometiendo este error y te voy a explicar que es, lo que yo llamo, el Facebookismo para que no caigas en él y como deberías usar adecuadamente Facebook para el beneficio de tu negocio.
El Negocio Ideal
Recuerdo un negocio que se dedicaba a vender cafe en una esquina cerca a mi casa.
El sitio era fabuloso, además del cafe de buena calidad y buen sabor, tenian una vitrina llena de revistas con buen contenido, los asientos eran super cómodos, música ambiente que invitaba a quedarse y contaban también con señal inalámbrica de internet para los que quisieran conectarse.
Este lugar tenía una magia especial por que sus empleados te atendian como si fueras su amigo y te sentias como en casa.
Todo lo hacían bien y siempre estaba lleno de clientes hasta que, unos años atrás, tuvieron que cerrar sus puertas.
No cerraron por que Starbucks le quito los clientes, ni por la “mala economía” del 2008.
Cerraron por que ellos rentaban el local donde estaban y cuando el contrato terminó el propietario triplicó la renta.
Cuando los gastos superaran los ingresos ya no tienes negocio. De un día a otro el negocio perfecto cerró por la decisión de un tercero.
Esto es precisamente lo que tu estas arriesgando cuando tu negocio depende de otra compañia.

Facebookismo
Lo que yo llamo Facebookismo viene del termino Feudalismo que era un sistema de la Edad Media donde un terrateniente permite a agricultores individuales trabajar su tierra, y a cambio toma la mayor parte de las ganancias generadas a partir de los cultivos.
El facebookismo [feisbukismo], en otras palabras, es cuando tu creas contenido en facebook pero ese contenido pertenece a facebook. Entre más contenido gratis tu creas, más se valoriza facebook. Tu haces el trabajo y ellos se llevan la ganancia.
Retomando a Nicholas Carr cuando habla de “Digital sharecropping”:
Una de las características fundamentales de la economía de la Web 2.0 es la distribución de la producción en las manos de muchos y la concentración de los beneficios económicos en manos de unos pocos.
El Peligro del Facebookismo
Muchos dueños de negocios usan a facebook como la solución para promocionar su negocio usando Internet ya que lo ven con las ventajas que es local y gratis (por lo menos económico) y los hace sentir que están haciendo algo “de moda”.
Esto es peligroso por que facebook esta cambiando constantemente , un día puede cambiar las opciones con las que te comunicas con tus seguidores y, además, si ellos determinan que tu página esta incumpliendo algún termino de sus servicios, simplemente la borran.
Facebook es una plataforma que esta cambiando constantemente y mañana no sabremos que cambios van a hacer o si va a continuar.
Sitios como MySpace que aunque todavía existen, ya no tienen la misma fuerza y no tienen la misma cantidad de tráfico que algún día tuvieron.
Tal vez facebook tiende a permanecer por mucho años más pero no nos queda otra cosa que suponer… adivinar… esperar.
Si estas poniendo tus esfuerzos en traer tus clientes a facebook y estas esperando que este “terrateniente” te siga tratando bien y dandote soporte, estas cayendo en facebookismo y puedes llevarte una desagradable sorpresa por que este terrateniente no tiene idea quien eres y de hecho, no le importa.
Entonces facebook es malo para negocios?
Obviamente que NO, facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, y muchas otras redes sociales son herramientas indispensables para complementar tus esfuerzos de marketing online.
El objetivo de facebook es crear una comunidad para socializar y traer tráfico hacia tu sitio web o blog y una vez allí tienes 5 segundos para capturar su atención y no provocarles “dolor cerebral”.
El secreto esta en invertir la mayoría de tu tiempo, energía y creatividad en construir activos (propiedades) que estén bajo tu control.
Los activos que debes tener y enfocarte son:
- Un sitio web (bien diseñado) con su propia cuenta de hospedaje y nombre de domino
- Una reputación de ser un negocio que ofrece servicios y productos de valor
Esto es lo mismo que construyeras tu propio edificio en lugar de rentarlo.
Tu gastas mucho esfuerzo en tu negocio día a día – no lo pongas en riesgo construyendo en terreno rentado.
Cómo obsequio puedes tener acceso a una hoja de recursos donde te doy
los puntos básicos para crear tu propio sitio web o blog.
Ahora, la pregunta después de entender que es facebookismo:
¿Tienes tu negocio en facebook o estas usando facebook para tu negocio?
Recuerda compartir esta información con algún colega, familiar, amigo o conocido que le pueda ser útil.
Gracias,
Luis Silva ©
www.LuisRSilva.com
14 comentarios
Thanks again muy Bonita pagina Luis
Hola Paul, gracias por tu comentario. Saludos!
Buenisimo articulo!!!
Yo pienso lo mismo, incluso me da un poco de miedo ver que entre pocas empresas como Google, FaceBook y Microsoft, se concentra el 90 % de internet.
Pero lamentablemente es muy difícil prescindir de estas herramientas. Yo casualmente estoy iniciando un blog sobre fracasos de sitios web, y lo que mas escucho de amigos y conocidos es que si no posicionas bien en Google directamente no existís en la web.
Gracias por tu comentario y sólo aclarando, no se trata de prescindir de estas herramientas, lo único es que no se use como única forma de promocionar tu negocio, sino crear tu página web bien diseñada y creada para que tu estrategia de marketing sea efectiva en el crecimiento de tu negocio.
Cuanto me costaria q me elaboraras una pagina web?
Gracias
Hola César, actualmente ya no cuento con espacio en mi agenda para más proyectos de esta índole, sin embargo te puedo llevar de la mano para que lo hagas tú mismo por medio de entrenamientos que yo mismo he creado. Te invito a inscribirte en el Mini-curso Gratuito: Cómo Crear Tu Página Web para Vender Más. Enlace: https://luisrsilva.com/como-crear-una-pagina-web
Muy bien detallado, agradezco la información, vi el vídeo de como crear tu pagina web y tengo una consulta, ¿como hacer que mi pagina web se llame? por ejemplo XXXXX.com.pe gracias por su atención.
Hola Boris, puedes verificarlo directamente con el proveedor de servicios, en este caso es con GoDaddy.
Hola luis, que gusto poder encontrar este tipo de información y que ademas que es explicado ampliamente de manera sencilla, te felicito por tu trabajo.
mi pregunta es la siguiente: en esta pagina que propones se pueden usar aplicaciones como las usadas por olx o mercadolibre.com y de que manera se obtiene ganancia con este tipo de pagina gratuita, donde se puede comprar, vender y publicar.
Gracias de antemano.
¿puedes tu hacerte cargo de un perfil de facebook para empresa? Crearlo, darle mantenimiento, etc.
como me contacto para ayuda organizo una tienda online finca raiz que empresa de hosting me recomienda
Elmer, en esta página puedes ver los servicios profesionales que recomiendo y los pasos para crear tu propia página web y tienda online: https://luisrsilva.com/como-crear-una-pagina-web/
Buenos Dias Luis; estoy empezando ventas por internet, me recomiendas wix para hacer mi pagina web.
Hola Aide, definitivamente no recomiendo Wix, en este vídeo explico las razones: https://luisrsilva.com/pagina-web-gratis-para-negocio/
Si recomiendo que hagas tu página web con esta guía: https://luisrsilva.com/como-crear-una-pagina-web/