En esta vídeo guía gratis aprenderás de manera sencilla (sin códigos) cómo crear una página web para tu negocio de manera profesional que te ayude a conseguir más clientes.
Hosting seguro de alto rendimiento y capacidad. Aloja sitios web ilimitados.
Hoy GRATIS incluido con el servicio de hospedaje.
• Precio regular us$16
Cuentas ilimitadas de email con tu propia dirección.
Certificado de seguridad SSL gratuito.
WordPress: software para crear y administrar tu sitio web.
• Incluido GRATIS con el servicio de hospedaje.
No recomiendo servicios gratuitos de hospedaje ya que necesitas herramientas profesionales que te ayuden con tu negocio y que te den el soporte adecuado. No trates a tu negocio como si fuera un pasatiempo. Si trabajas seriamente e inviertes en tu negocio, vas a poder obtener los resultados deseados. * Nota: Los servicio que menciono los utilizo de manera efectiva y es por eso que los recomiendo. Algunos de los enlaces son enlaces afiliados lo que quiere decir que, sin ningún cargo extra para ti, yo recibiré una pequeña comisión si decides hacer la compra con estos proveedores y de esta manera mantener gratis el acceso a esta plataforma (gracias por tu apoyo). Por favor no hagas ninguna inversión a menos que sientas que te van a ayudar con tu negocio. Disclosure: Some of the links in this post are “affiliate links.” This means if you click on the link and purchase the item, I will earn a commision at no additional cost to you. Thanks for keeping this platform access-free.
Crear una página web para negocio hoy en día es muy fácil. Cualquier persona con pocos conocimientos técnicos y con bajo presupuesto puede hacer la página web de su proyecto en tan solo unos minutos.
- Luis R. Silva
Después de varios meses de pruebas, al fin debo decir que DreamHost es el hospedaje profesional apropiado para construir un sitio web al menor costo posible.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo.
*Legitimación: Consentimiento.
*Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En política de privacidad de luisrsilva.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.
Aprende Cómo crear una página web para negocio que sea compatible con cualquier dispositivo y que te ayude a promocionar tus servicios o productos y con esto conseguir más clientes.
Internet está lleno de páginas web “bonitas”, con animaciones y colores pero que no ayudan a conseguir nuevos clientes.
Cómo asesor de marketing digital sé que la página web de tu negocio debe ser una herramienta efectiva para promocionar tu negocio, atraer clientes y aumentar ventas.
Afortunadamente hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, crear una página web profesional es
En los próximos pasos te voy a enseñar el paso a paso para crear una página web para negocio, con las herramientas profesionales que yo utilizo en mi negocio, le aconsejo a mis clientes y estudiantes.
Aprende cómo crear una página web para negocio que sea totalmente administrable para que tu mismo (a) podrás modificar y actualizar cada vez que tu o tu negocio lo necesite sin tener que depender de alguien más.
Antes de crear una página web debemos entender los 3 servicios básicos:
Para asegurarnos que funcione técnicamente bien, mejorar su seguridad y tener control total de nuestra presencia online para que no corra riesgo nuestra reputación, es necesario usar proveedores de confianza y con experiencia.
Los costos promedios de la suma de estos servicios empiezan desde $140 dólares al año pero podemos conseguir un gran descuento con un proveedor con cerca de 20 años de experiencia y millones de clientes alrededor del mundo.
En la siguiente página notarás que el descuento ya fué aplicado.
El precio lo verás en dólares americanos. ¡Super económico!
Click en “Comienza ahora” Escribe y selecciona el dominio para tu sitio web. Te recomiendo que sea corto y fácil de recordar. Usa en lo posible la extensión .com.
Una vez encuentres el dominio disponible, revisa que esté bien escrito y click en “seleccionar y continuar”.
En la siguiente página click en “Proceder al pago”. Para crear una cuenta con el proveedor y así administrar tus productos, escribe tu correo electrónico, inventas un nombre de usuario y una contraseña segura. No olvides apuntar estos datos para que los puedas recordar más adelante. Click en “Crear Cuenta”.
En información de facturación escribes tus datos asociados al método de pago.
Si tienes una cuenta de PayPal, puedes pagar directamente con esta opción. Una vez completes tu información de contacto, click en “GUARDAR”.
En la siguiente página seleccionas el método de pago, dependiendo de tu país tendrás algunas opciones. Por ejemplo, en Estados Unidos puedo pagar con tarjeta del banco o de crédito, con Paypal o por medio de una transferencia bancaria. En este caso voy a usar la opción “Tarjeta” ya que puedo confiar en este proveedor y su sistema de seguridad. Click en “GUARDAR”.
En la siguiente página puedes revisar tu carro de compras. Click en “COMPLETAR COMPRA” Ya completaste tu pedido. Te van a enviar un correo electrónico con el recibo y la confirmación de tu nueva cuenta.
Ahora tienes la opción de configurar tu hospedaje.
Puedes empezar este proceso desde la misma página de confirmación del pedido, sin embargo y para evitar confusión, te recomiendo que empieces el proceso desde la sección de tus productos.
En esta página puedes ver una notificación que dice que necesitas verificar tu correo electrónico así que revísalo y busca el mensaje “Se requiere de tu intervención”. Abrelo y click en el enlace de verificar.
Una vez verificado vuelve a la sección de tus productos. En la sección Web Hosting click en “CONFIGURAR”. Selecciona tu dominio recien registrado. Click en Actualización.
Selecciona el centro de datos recomendado.
Ahora no, gracias en la opción “crea un sitio web de WordPress”
CLICK en “OMITIR” en la opción correo profesional ya que más adelante te enseño otra opción para crear cuentas de correo electrónico de forma gratuita.
Espera un par de minutos mientras se termina la configuración de tu hospedaje.
Click en Ir al Panel de Control.
Click en “Admin de CPanel”. Una vez en el panel de control del hospedaje tienes muchas opciones pero realmente sólo necesitarás algunas pocas como crear correos electrónicos corporativos y revisarlos… Otra opción es instalar WordPress.
En el cPanel busca la opción y click en WordPress. Click en “Instalar esta aplicación”.
En la siguiente página configuras la instalación. Primero selecionas el dominio.
Recomiendo que selecciones la opción “HTTP” ya que es más corto y todavía no necesitas la opción HTTPS.
En otro tutorial te enseño a instalar el certificado de seguridad sin costo extra. En ruta lo dejas vacío.
En versión lo dejas con la información predeterminada. Bajo configuración asegúrate de escribir un nombre de usuario y contraseña segura que no olvides o apuntala ya que está información la usarás cada vez que quieras ingresar directamente a administrar tu sitio web
Importante: cambia el email del administrador por tu email al cual tienes acceso actualmente ya que allí te llegarán las notificaciones.
En “Título del sitio web” puedes escribir el nombre de tu negocio y en Lema los productos o servicios que ofreces. Estos campos se pueden cambiar más adelante. Click en “INSTALAR
La instalación de WordPress demora unos segundos. Al finalizar la instalación tienes el enlace hacia tu nuevo sitio web y el otro enlace hacia la sección de administración.
Si en este punto todavía no se ves tu sitio web, no te preocupes ya que se está completando la propagación del nuevo dominio. Espera unos minutos más e intenta nuevamente.
Click en el enlace que termina en wp guión admin (wp-admin) para empezar a administrar tu sitio web.
El proveedor puede ofrecerte algunas opciones de diseño pero usaremos otras herramientas que te enseño a continuación así que click en “Salir del Panel de control” lo cual te lleva directamente al escritorio de administración de WordPress de tu nuevo sitio web.
¡Felicitaciones ya está instalado tu nueva página web!
Ahora vamos a instalar un diseño profesional. Bajo la sección “apariencia”, “temas”, click en “AÑADIR NUEVO”
En el buscador escribe “ASTRA” En la opción de Astra click en “Instalar”, esperas unos segundos y click en “Activar”. Ahora ves el enlace “Opciones de Astra”, click allí y click en instalar plugin importador.
En la siguiente página seleccionas “ELEMENTOR” como el maquetador o constructor. Ahora puedes ver las plantillas disponibles para instalar como diseño principal de tu sitio web. Puedes filtrar por las gratis. En este ejemplo vamos a usar la plantilla de Aventuras al aire libre y la vamos a convertir en un sitio web de asesoría para negocios.
Con esto quiero mostrarte que aunque no encuentres una plantilla exacta para tu proyecto, puedes usar cualquier otra plantilla y acomodarla a tus necesidades. Puedes ver la vista previa de las páginas que componen el sitio web. Click en “Importar el sitio completo” Dejas seleccionada las opciones predeterminadas. Click en “Importar”.
El proceso de importación puede tardar unos minutos, dependiendo del tamaño de la web y de la velocidad de la conexión. NO cierres esta ventana del navegador hasta que el sitio se importe completamente. Para mayor compatibilidad, te recomiendo que uses el navegador Google Chrome para este proceso. Al terminar puedes “visitar el sitio” y abre en una nueva ventana.
Ya está instalada la plantilla con diseño profesional. Ahora vamos a personalizar el contenido con la información de tu negocio.
Para cambiar el contenido de la plantilla con el de tu negocio en cualquier página usaremos el editor del constructor Elementor.
Empezamos con la página de inicio, Click en “Editar con Elementor”.
En el editor de Elementor tendrás la opción de editar cada aspecto del contenido. En esta primera sección, puedes editar el texto con sólo seleccionar y escribir tus textos.
Para editar elementos como los botones sólo seleccionas con el click derecho y haces los cambios necesarios.
Para cambiar las imágenes de fondo, seleccionas la sección y desde estilo seleccionas la imagen y ahora puedes subir tus propias imágenes desde tu computador. En el curso gratis te enseño cómo conseguir imágenes, editarlas y dejarlas listas para subirlas a tu web. Click en “Insertar medio”.
Puedes borrar los elementos que no necesites y acomodarlos a tu necesidad.
Cambiar los títulos, textos, agregar imágenes, Agregar nuevas secciones, Vídeos y configurarlos como quieres que los ven tus usuarios., enlaces a tus redes sociales y mucho más! No olvides revisar y modificar la versión para móvil y tableta. Click en el botón “ACTUALIZAR” para guardar los cambios y desde el menú de las tres líneas horizontales, puedes hacer click en “Ver Página” para salir del editor y revisar tu trabajo. Así mismo vas a hacer los cambios necesarios en las otras páginas.
La sección de navegación y el pie de página lo editamos desde el personalizador global de WordPress. Click en “Personalizar”.
Desde el personalizador en la sección “Cabecera” , “Identidad del sitio” puedes cambiar la imagen del logo, en el caso de esta plantilla que tiene una cabecera transparente, editamos el logo desde “Cabecera transparente” y click en “Cambiar la imagen”, subes la versión de color blanco del logo de tu negocio para que haya contraste con el fondo y puedes modificar el tamaño.
También puedes subir la otra versión del logo desde “identidad del sitio” para aquellas páginas que no tengan la cabecera transparente
Para editar el menú de navegación click en “Menus”, “Menú primario” y desde allí puedes modificar el texto de los enlaces, puedes agregar un nuevo enlace, por ejemplo la sección del blog y puedes reordenar el menú. Justifica a la derecha para crear un sub menú. Puedes modificar el color del sub menú desde la sección “Cabecera transparente”. Para modificar el botón resaltado, lo puedes hacer desde “Menú primario”, cambias el texto y agregas el enlace. En este caso se duplica el enlace de CONTACTO , así que elimino “Contacto” desde la sección “Menú”.
Ya que agregamos la sección del blog, desde la sección “Ajustes de la página de inicio”, seleccionamos esa página cómo “página de entradas” del blog.
Para modificar el pié de página, lo puedes hacer desde la sección correspondiente, “barra del pie de página” y modificas los textos acorde a la información de tu negocio. No olvide guardar los cambios en “Publicar” y cerrar el personalizador en la “X”.
En el caso que tu plantilla tenga un pie de página editable con elementor, sólo debes hacer click en “Footer” abajo de la opción “Editar con Elementor” y hacer los ajustes necesarios.
En la página de contacto puedes encontrar un formulario electrónico. Funciona por medio de un código corto y se configura con el plugin WPFORMS.
Para hacer los cambios necesarios a este formulario y asegurarte de recibir los mensajes de tus clientes, visita el escritorio de administración, WPForms, Formularios y click en “EDITAR”.
Desde aquí configuras el formulario electrónico. Puedes cambiar el nombre de los campos y agregar nuevos campos. Desde ajustes configuras el nombre del formulario y el texto del botón. En “Avisos” es muy importante que en los campos que dice “admin email”, escribas el correo electrónico al cual tienes acceso en este momento para que te lleguen los mensajes enviados por medio de este formulario.
Si ya tienes tu cuenta de correo electrónico profesional con tu dominio, preferiblemente utiliza esa cuenta. En confirmaciones puedes cambiar el mensaje que verá el usuario después de enviar el mensaje. Click en guardar y ahora es importante hacer las pruebas necesarias para asegurarnos que están llegando los mensajes.
El mensaje puede demorar algunos minutos en llegar así que ten paciencia en este paso. Al llegar el mensaje a tu cuenta, puede traer un aviso de mensaje sospechoso ya que se está enviando desde un email gratis (GMAIL).
Al configurar el formulario con tu email profesional llegará a esta cuenta sin ningún problema. Los mensajes de tu email profesional los puedes revisar marcando tu dominio y agregando barra inclinada webmail [/webmail] después de tu dominio. En la barra de dirección puedes ver un mensaje del navegador que dice: “NO SEGURO”, no quiere decir que hay algún problema de seguridad con tu sitio web, quiere decir que necesitas instalar el certificado de seguridad SSL.
En una lección del curso gratis te enseño cómo instalar el certificado de seguridad con una opción gratuita y que aparezca el candado de seguro en la barra de dirección.
Antes de entrar a los pasos es muy importante entender los tres servicios básicos:
El dominio es el nombre o la dirección con la cual encontrarán a tu negocio en internet.
Por ejemplo el nombre del dominio de mi negocio es www.luisrsilva.com.
Ojo!, muy importante. El dominio debe estar registrado a nombre tuyo o de tu negocio, no de terceros, no del diseñador o del programador ni otras personas ya que gracias al trabajo que hagas en tu sitio web, el dominio se posicionará y con el tiempo tendrá un gran valor económico y si pertenece a alguien más vas a tener problemas.
Por eso es importante que lo registres con un proveedor confiable y bajo tu nombre. Más adelante te doy las indicaciones para que registres tu nombre de manera segura y además gratis por el primer año aprovechando una promoción actual.
El hospedaje es el espacio que rentas en internet. Igual que rentas un espacio para tu negocio, una oficina, un local, también necesitas un espacio en internet donde funcionará tu oficina virtual o tu sitio web donde podrás subir los archivos y la información necesaria.
Este hospedaje no son más que computadores especializados o servidores que, no sólo almacenan la información de tu página web, sino que también distribuyen la información a través de internet para que la puedan ver en cualquier parte del mundo.
El proveedor de este servicio debe ser conocido y confiable ya que de esto depende la seguridad de tu página web además del soporte técnico y de cliente que eventualmente puedas necesitar.
Con un proveedor adecuado también vas a poder crear correos corporativos para tu negocio.
En unos segundos te voy a recomendar un proveedor profesional y confiable.
Hasta aquí ya sabemos que es el dominio o dirección en internet. Ya sabemos que es el hospedaje o espacio que vamos a rentar. Ahora necesitamos crear el sitio web y viene la pregunta:
¿necesitamos contratar un diseñador, un programador?
Para aprender cómo crear una página web para negocio necesitas un software confiable o contratar ayuda profesional.
En el caso que tengas tengas el presupuesto, ya sabes cómo se va a invertir ese dinero eficientemente, tienes un plan y además por algún tiempo ya conoces la experiencia de tener un sitio web y quieres pasar al siguiente nivel, en ese momento si te recomiendo que contrates e inviertas en un profesional.
Por ahora, si tu caso es que estás empezando, va a ser tu primer página web y no entiendes muy bien cómo funciona todo este mundo digital, entonces te voy a recomendar que tú mismo (a) hagas tu sitio web con la ayuda del software WORDPRESS.
WordPress es el software o plataforma de manejo de contenido más confiable y más utilizado en el mundo, mi sitio web está creado en wordpress y siempre lo recomiendo a mis clientes y estudiantes.
Este software se instala en el hospedaje para crear el sitio web, administrarlo, a medida que lo necesites, instalar más herramientas o funciones extras como:
Te voy a explicar cómo lo puedes instalar de forma gratuita dentro del servicio de hospedaje.
Ahora viene la pregunta: ¿cómo puedo obtener el dominio y el hospedaje de manera segura y económica?
Recuerda que la página web de tu negocio es una herramienta más de promoción que tiene como objetivo ayudarte a promocionar tu negocio, conseguir clientes y hacer ventas y por esta razón debe ser tratada de manera profesional.
Por esta razón recomiendo invertir en proveedores serios y profesionales y evitar aquellos servicios ‘gratis’ que no te ofrecen ningún soporte y que a la larga te hacen perder tu tiempo y sabemos en los negocios el tiempo se traduce en dinero.
Por esto te voy a recomendar el proveedor DreamHost.
DreamHost es uno de los principales proveedores de dominio y hospedaje en el mundo. Con millones de clientes alrededor del mundo que ya saben cómo crear una página web para negocio, establecida por casi 20 años también tiene la gran ventaja que provee el servicio al cliente en Español.
El servicio de hospedaje por un año, que normalmente cuesta entre $60 a $120 dólares, hoy lo tienen para nosotros con un cupón de descuento de hasta 89% dependiendo el país donde te encuentras.
Además nos incluyen el registro de dominio totalmente gratis.
Y cómo ya te expliqué, una vez tengas el dominio y el hospedaje podrás instalar el software WordPress totalmente gratis y crear correo electrónicos corporativos sin costo extra ya que vienen incluidos con el hospedaje.
Así que por una inversión baja puedes obtener todos estos servicios profesionales por todo un año.
Eso sí, recomiendo que aproveches la promoción antes que termine.
Para adquirir el cupón de descuento es necesario que utilices el botón amarillo que dice “Activa el cupón aquí”. Le haces clic y así empieza el proceso que te explicaré a continuación.
NOTA: Ya que DreamHost cambia constantemente el proceso de adquisición de productos, puede que algunas páginas no sean similares a las que aparecen en este tutorial por eso te voy a recomendar que revises el vídeo de esta página web ya que allí tendré el vídeo actualizado y al día.
Para aprender cómo crear una página web primero debes asegurarte que vas a adquirir el producto correcto con el cupón de descuento es importante que utilices el botón amarillo que encuentras en esta página.
Al hacer click en este botón te redirige a una página en DreamHost. Cómo podrás notar es una página autentica y segura de esta empresa.
El producto correcto es “Web Hosting en oferta $2.95 dólar al mes” dependiendo del país donde te encuentras. Es la primera opción que vemos. Es el mismo producto que dice “web hosting Económico”. Las otras opciones están bien para el caso que necesites más funciones y capacidad. Estas opciones no están en promoción. Sin embargo la opción “Económico” tiene las herramientas y capacidad más que suficientes para una página web profesional básica.
Atención: No te vayas a confundir de producto.
No cometas el error de seleccionar el producto que dice “Sitios web” ya que, aunque dice “comienza gratis”, no es gratis ya que te cobrarán de $6 a $15 mensuales después de los 30 días de prueba y además este producto no lo recomiendo ya que no cuenta con las funciones profesionales que si tiene la opción “web hosting”.
Otra opción que NO NO debes seleccionar es “Planes Windows Hosting”. Cuando mencionan a Windows se refieren al sistema operativo del servidor (del hospedaje) no de tu computador. Para un usar un hosting windows se requiere de conocimientos técnicos más avanzados. No lo recomiendo. No lo necesitas.
¿Puedo pagar en la moneda de mi país, no en dólares?
En el ejemplo que ves en pantalla ves el precio en dólares. Seguramente, DreamHost te mostrará el precio en la moneda de tu país haciendo la conversión de dólares.
Por ejemplo, si estás en México el precio lo verás en pesos Mexicanos (y su equivalente a un dólar para la fecha de hoy).
Lo mismo será para los pesos colombianos,
– El sol peruano,
– El euro (para España y Europa)
– En el caso de Ecuador y otros países lo verás en Dólares.
Click en “Comienza ahora” o en el botón de “Agregar al carrito”
Ahora tendrás la opción de seleccionar el nombre de dominio o dirección en internet de tu nueva página web.
Para seleccionar un buen nombre de dominio te recomiendo que:
El objetivo final es que nuestros clientes puedan recordar nuestra dirección y encontrarnos fácilmente.
Si no estuviese disponible, puedes intentar con variaciones. Aquí puedes poner a prueba tu ingenio.
IMPORTANTE: revisa que esté bien escrito, sin errores ortográficos.
Ya que te confirman que está disponible y que es gratis (felicidades), click en el botón “seleccionar y continuar”.
Para que el dominio seleccionado quede registrado a nombre tuyo, debes terminar todo este proceso.
La siguiente página te pide que crees una nueva cuenta con DreamHost.
Antes tienes la opción de revisar el carro de compras bajo la sección “Tus artículos”.
El total debería ser los $12 más un pequeño impuesto (dependiendo de tu país).
Si aparecen más artículos puedes borrarlos y si aparece un precio diferente, revisa que el término del servicio sea por 12 meses o un año.
También tendrás la opción de agregar otro hospedaje por $12 dólares con su dominio gratis para aprovechar esta promoción.
Para esto sólo asegúrate de volver a empezar el proceso desde el mismo botón amarillo “Activa el cupón aquí” pero con el otro dominio y se agrega a tu carrito de compras sumando los dos hospedajes y los dos dominios gratis.
En este ejemplo seguiré con un sólo producto.
Ya que comprobamos que está bien el carrito de compras haces click en “Crear cuenta”.
DreamHost te la opción de usar los datos que tienes en tu perfil de Facebook para abrir tu nueva cuenta. Yo recomiendo que utilices la opción de correo electrónico ya que puedes usar el email de tu negocio y así te aseguras de recibir la confirmación de tu pedido y las notificaciones desde DreamHost.
Llenas los campos de correo electrónico, nombre de usuario, te inventas una contraseña segura y que puedas recordar cada que quieras entrar a tu cuenta en DreamHost.
El PIN es un número de 4 dígitos que te servirá cuando solicites atención al cliente.
Puedes guardar estos datos en un lugar seguro para futuras consultas. Mi recomendación es que sea en tu mente pero si no confías en tu memoria puedes usar un documento o una libreta de notas. Sólo asegúrate de mantenerla en lugar seguro ya que será el acceso a tu cuenta de DreamHost y a los archivos de tu sitio web.
Click en “Crear Cuenta”
Para completar el proceso de compra ahora te pedirán la información relacionada al método de pago.
Primero te piden tu información de contacto. Esta es la información tuya, de tu negocio o la del titular de la cuenta.
Nombre, apellido, número telefónico, dirección o domicilio, si en tu país no utilizan código postal puedes escribir 00000, estado, departamento o provincia, ciudad.
Click en “Guardar”
Después, en la misma página, te preguntan el método e información de pago.
Dependiendo de tu país tendrás las diferentes opciones de pago.
Por ejemplo en mi caso, que estoy en Estados Unidos, me dan la opción de pagar con tarjeta de crédito o débito, por medio de mi cuenta de PayPal o por medio del banco.
En tu caso te aparecerán las opciones de pago en tu país. Puede que no estén estas mismas opciones u otras diferentes.
En este ejemplo uso mi tarjeta débito o del banco. Sé que la transacción es segura porque están utilizando la tecnología necesaria como un certificado de seguridad y además es una empresa muy confiable que lleva prestando sus servicios hace más de 20 años.
Click en “Guardar”
Ya que escribimos y guardamos la información de facturación tenemos otra vez la oportunidad de revisar el pedido. Podemos borrar los productos que no necesitamos y asegurarnos que el término del servicio sea por un año para que el total sea el equivalente a $12 dólares.
Una vez revisado el pedido hacemos click en “Completar compra”.
En la siguiente página nos confirmará el pedido y nos avisan que nos enviaron un mensaje a nuestro correo electrónico.
Te recomiendo que antes de empezar a utilizar los producto, revises tu correo electrónico ya que DreamHost quiere que confirmes tu información de contacto.
Visita tu correo electrónico. En este ejemplo uso Gmail.
Busca el mensaje que llegó desde DreamHost que tiene como asunto “Se requiere de tu intervención: Confirma tu dirección de correo electrónico”
Abres el mensaje y le haces click en el enlace que dice “Confirma tu dirección de correo electrónico”
Este enlace te lleva a una página donde te confirman que ya está verificado y que ya puedes empezar a utilizar tus productos.
Click en “ir a Mi cuenta”.
Dentro de tu cuenta de DreamHost y desde la página “Mis productos”, puedes encontrar tu dominio y la sección “Web Hosting” con tu nuevo producto “Hosting Económico Linux con cPanel”. Click en Configurar.
El primer paso para configurar tu nuevo hospedaje es seleccionar el dominio.
Obviamente que seleccionas el dominio que acabas de registrar. Click en siguiente.
Después te da a elegir un centro de datos. Vas a seleccionar el más cercano a tu país y tus clientes. Si estás en España, seleccionas “Europa”, en el caso de Latinoamérica (México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, etc) o Estados Unidos, seleccionamos “Norteamérica”.
Ahora pregunta si quiero crear un sitio web con WordPress.
Seleccionamos “Sí, hagámoslo.” y nos pedirá crear un nombre de usuario y contraseña para entrar a la administración de tu página web. Esta información también te recomiendo que la tengas aprendida de memoria o la tengas apuntada en un lugar seguro ya que es la información de acceso a la página web de tu negocio.
Click en “Terminar” y empieza el proceso de instalación y configuración de tu hospedaje con el panel de control o cPanel desde el cual instalaremos wordpress y más funciones como las cuentas de correos electrónico del negocio.
Que se completó con éxito la incorporación le damos click en “Configurar mi sitio”
Llegamos al panel de control con información técnica del hospedaje.
Click en “Admin de cPanel” para llegar al panel de control del hospedaje. Aquí vas a ver mucho botones y muchas opciones. No te preocupes ya que sólo utilizaremos un par de ellas.
Si te aparece en Inglés como a mi, podemos cambiar el idioma desde la sección “Preferences” > “Change language”, seleccionamos “Español” y click en “Change” / cambiar.
Volvemos a “Inicio” donde están todas las opciones. Cómo ejemplo, desde “correo electrónico de cPanel” vas a poder crear las cuentas de correo electrónico profesional con el nuevo dominio de tu negocio. En uno de los videos del curso gratis te enseño los pasos para configurarlo y conectarlo con tu cuenta de gmail.
Por ahora sigamos enfocados en la creación del sitio web.
Antes de terminar de instalar la página web vamos a revisar que todos los datos estén correctos y para eso buscamos el botón que dice “Aplicación de Installatron”, click en el ícono de herramienta, y revisamos que los datos con los que se va a instalar wordpress estén correctos.
Por ejemplo aquí voy a cambiar el idioma del sitio de Inglés a Español, también cambio el correo electrónico al email que actualmente tengo acceso y también puedo comprobar los datos de acceso de administración
Click en “Guardar”
Ahora vemos el enlace hacía el sitio web y el enlace al administrador del sitio web el cual es el dominio, diagonal (/), wp-admin. Click en este enlace.
Ahora nos pregunta si queremos usar el “Asistente de inicio rápido”, una herramienta que nos facilita DreamHost para crear un sitio web con información de relleno para que sólo la reemplacemos con la información de nuestro negocio.
Con WordPress vas a tener cientos de opciones de Temas o plantillas de diseño que puedes instalar, algunas gratis y otras más profesionales con algún costo, que tendrás la opción de personalizar a las necesidades de tu negocio.
Con DreamHost, tendrás la opción de crear una página web en WordPress y además te incluyen unas cuantas plantillas con las herramientas necesarias para comenzar de inmediato con la página web de tu empresa.
El “Asistente de inicio rápido” me parece una buena opción si es la primera web que creas y vas a empezar a aprender cómo administrar wordpress.
Click en “Iniciar asistente
En la siguiente página nos pregunta sobre el tipo de sitio que quieres crear. Te recomiendo que selecciones “Página web + Blog”. Después seleccionas la industria o categoría de tu negocio, el nombre de tu negocio y el eslogan o el servicio o producto que ofreces. Toda esta información se puede cambiar más adelante. Click en continuar.
En la siguiente ventana tienes la opción de poner la información con la cual tus clientes te pueden contactar. Email, télefono, fax, dirección o domicilio y enlaces a redes sociales. Click en continuar.
Ahora tenemos la opción de seleccionar un tema o plantilla que determina el diseño de tu nueva página web. Puedes ver la vista previa y revisar cual tema se acomoda mejor a tu negocio.
Esta plantilla la puedes cambiar después. En este ejemplo voy a usar el tema Primer. Click en Seleccionar.
Esperamos unos segundos sin para el proceso de instalación de la plantilla y de la información de relleno. No cierres la ventana.
Ya que se instala el tema vemos que tenemos una barra lateral con varias opciones o herramientas que nos van a ayudar a personalizar la información y el diseño de la nueva página web.
Por ahora cerramos este personalizador para que revisemos cómo quedó instalado el sitio web.
WordPress tiene dos secciones principales. La sección pública o el contenido que se puede ver para los visitantes o clientes y la sección de administración desde la cual puedes gestionar el contenido y diseño.
En la sección del público vemos que instaló varias páginas con información de ejemplo.
Vemos que ya tienes la página de
El contenido de estas páginas son muy fáciles de editar activando la herramienta “page builder”.
Puedes editar los títulos, los textos y las imágenes relevantes a tu negocio, los enlaces a otras páginas.
Duplicar secciones para hacer más rápido el contenido.
Puedes modificar el orden de los módulos y su tamaño.
Si quieres cambiar los títulos de las páginas, usas el botón “editar página” en la barra superior que sólo puede ver el administrador del sitio.
Llegamos al editor de la página y cambias el título. Desde este mismo editor también puedes cambiar el enlace. Click en “Actualizar” para guardar los cambios.
Para agregar contenido a la sección del blog o artículos, haces click en “Añadir > Entrada”.
Entras al editor, pones el título del artículo o entrada al blog, el texto, subes imágenes, lo categorizamos para mantener la información bien organizada. Click en “vista previa” para visualizar cómo está quedando y click en “Publicar” para que se vea públicamente en la sección del blog.
Para personalizar el diseño del sitio web haces click en “Personalizar”. Tendrás varias opciones como:
Desde la sección de administración, haciendo click en “Escritorio” puedes administrar:
Los Ajustes > Generales – revisa que tu email del negocio sea el correcto. Aquí también puedes cambiar el idioma de la interface del sitio.
Desde Apariencia > Temas puedes instalar otro tema o diseño gratis.
En Menús puedes administrar el menu de navegación del sitio
En usuarios puedes agregar otros administradores del sitio para tus colaboradores
También puedes administrar las páginas. Por ejemplo podemos borrar las páginas que borramos del menú y que no vamos a utilizar.
Las entradas o artículos de la sección de blog.
En la sección de formularios puedes configurar el formulario que aparece en la página de contacto. Click en editar. Traduces los campos. El mensaje que aparece después de enviar el formulario.
Y, MUY IMPORTANTE, el email a donde te llegarán las notificaciones de los mensajes. DONE y PUBLISH
Haces la prueba del formulario para asegurarte que está funcionando adecuadamente.
Los envíos quedarán guardados en la sección de “Sumisiones”
Recuerda que para ingresar a administrar tu sitio web debes visitar el dominio más … /wp-admin/
En esa página te pedirán los datos de acceso que previamente apuntaste o te los aprendiste de memoria.
Y listo, ya aprendiste cómo crear una página web para negocio de manera rápida, segura, profesional y económica.Ahora que ya sabes cómo crear una página web para negocio te recomiendo que te suscribas al curso gratis “Cómo Tener Una Página Web para Vender Más” para sacarle el mayor provecho a tu nuevo sitio web.
El Dominio (o Domain en inglés) es el nombre que registras y reservas en Internet para tu negocio. Es un nombre único, ya que nadie más a nivel mundial lo puede registrar. El mío, por ejemplo, es www.luisrsilva.com.
Dicho registro debe ser a nombre tuyo o de tu negocio. En este vídeo te indico cómo puedes hacerlo de forma gratuita y segura por el primer año.
Registrar tu dominio es equivalente a registrar tu empresa en tu ciudad o población para evitar que alguien más ponga un negocio con tu mismo nombre.
Es importante entender que dicho dominio es el que vas a posicionar poco a poco en Internet, ya que con el tiempo y con la popularidad que vaya tomando, los motores de búsqueda (Google, Yahoo, etc) le van a dar más importancia y autoridad. De esta manera, será más fácil encontrar tu sitio web/blog por encima de las páginas web de tu competencia.
Es por ello que no recomiendo emplear servicios gratuitos ni cambiar el nombre de dominio periódicamente.
El dominio también es la dirección electrónica para encontrarte en Internet. Cualquier persona puede visitar tu sitio web introduciendo tu dominio en el navegador de su computador.
Por ejemplo, para entrar en Facebook escribes el dominio www.facebook.com o buscas Google con el dominio www.google.com. Asimismo, entraste en esta página web a través del dominio www.luisrsilva.com.
Existen varios proveedores con los que puedes hacer este registro, entre ellos DreamHost. Sin embargo, antes de hacerlo, te recomiendo que primero contrates el servicio de hospedaje, siguiendo los pasos que están en el vídeo de arriba para evitar confusiones.
El servicio de hospedaje (o Hosting en inglés) es el espacio que vas a rentar en Internet para almacenar los archivos electrónicos que conformarán tu sitio web (páginas, textos, imágenes, vídeos, bases de datos, etc).
Al contratar el servicio de hospedaje, estás pagando por el derecho a ocupar un espacio dentro de un servidor (ordenador o computador especial), que se encarga de archivar y conectar tu sitio web a la red. Así, las personas podrán ver las páginas que conforman tu sitio web desde sus propios computadores.
La mayoría de los proveedores profesionales de servicio de hospedaje también ofrecen otras funciones o herramientas que vas a necesitar para mejorar tu sitio web y tus estrategias de marketing digital.
Por ejemplo, puedes crear cuentas de correo electrónico para ti y los miembros de tu empresa, con el dominio que registraste. Por ejemplo, [email protected]. Con ello, transmitirás una imagen más profesional y generarás más confianza que usando correos de servicios gratuitos como hotmail, yahoo, gmail, etc.
El proveedor de servicio de hospedaje que recomiendo es DreamHost Lo he usado por más de 4 años con muy buenos resultados y siempre lo recomiendo a mis clientes.
Aquí puedes adquirir los servicios de registro de dominio y hospedaje: DreamHost
Te sugiero que consultes un programador o un diseñador cuando ya has tenido tu sitio web por un tiempo, quieres pasar al siguiente nivel y tienes presupuesto para pagar sus servicios profesionales.
Si apenas estés comenzando y aprendiendo, y no tienes mucho presupuesto, es mejor que tú mismo/a construyas tu sitio web con la ayuda de WordPress.
Ya que tienes el dominio y el espacio donde va a funcionar tu sitio web, es momento de instalar un software para diseñar, configurar y administrar los contenidos que vas a publicar.
El software o plataforma de Sistema de Manejo de Contenidos (en Inglés, CMS – Content Management System) que te sugiero, se llama WordPress. Es fácil de usar y personalizar de acuerdo a las necesidades de tu negocio y público objetivo.
Millones de negocios lo usan alrededor del mundo y lo mejor de todo es que es gratuito y lo puedes instalar con unos poco clics desde el panel de control del servicio de hospedaje de DreamHost.
Siguiendo las instrucciones que aparecen en el vídeo, puedes instalar tu sitio web o blog en wordpress en menos de 15 minutos.
Ya que tienes WordPress instalado, puedes escoger una plantilla gratuita en la pestaña de “Apariencia > Temas”. Te sugiero usar una plantilla profesional, ya que te va a ofrecer mayores opciones de personalización y el soporte de sus desarrolladores y diseñadores.
Con una pequeña inversión, puedes registrarte en Elegant Themes o Elementor Pro. Allí vas a encontrar una gran variedad de plantillas que se pueden acomodar a tus planes y necesidades de tu negocio.
Yo uso mucho Elegant Themes o Elementor Pro en mis materiales de marketing, por su flexibilidad y sus opciones de personalización. Si quieres una buena solución de diseño profesional para tu sitio web/blog, elige esta plantilla Elegant Themes o Elementor Pro.
Para que tu sitio web te ayude a conseguir más clientes y generar más ventas, debes elegir el diseño correcto.
Un diseño efectivo comunica adecuadamente tu mensaje para que los usuarios entiendan cuál es tu oferta de valor, cómo pueden recibir más información, las ventajas de tus productos y servicios, y cómo pueden comprarlos.
En las opciones de configuración del tema o plantilla que elegiste, puedes personalizar la “Identidad del sitio”: subir la imagen del logo, editar el nombre del sitio web, el eslogan o lema principal y configurar la paleta de colores.
Para diseñar el menú principal, debes tomar en cuenta la navegación que quieres que realice el visitante. Es decir, debes proveerle los elementos necesarios que le guíen a realizar una acción determinada. Esta puede ser suscribirse a tu lista de correo, contactarte, solicitar más información, o incluso comprar.
En WordPress es muy fácil configurarlo. Después de haber creado una nueva página, en la pestaña “Apariencia” del escritorio de administración, encontrarás la opción “Menús”. Allí podrás agregar los enlaces a las páginas.
Las principales páginas que deben conformar tu sitio web son:
Por lo regular, la página de inicio es la más visitada. Por ello, es importante que muestres a primera vista y con claridad lo que tienes para los usuarios y cómo puedes ayudarles a resolver su problema o necesidad.
Sin embargo, evita saturar la página de información con variedad de colores y enlaces. Hacer esto solo confundirá el cerebro del usuario, haciendo que abandone la página y se vaya con la competencia.
Es mejor mantener un diseño simple, usando bien los colores (aquí puedes ver la vídeo-guía sobre el uso de los colores en mi sitio web) y pocos llamados a la acción. De esta forma, será más fácil para el visitante decidir cómo navegar, visitar otras páginas o tomar la acción que tú deseas.
El objetivo de esta página debe ser responder cualquier pregunta que pueda tener el cliente potencial sobre los productos o servicios que ofreces. De esta manera, generarás confianza y seguridad, y derribarás las objeciones que le impidan comprar.
Además de la imagen y el botón de compra, destaca los beneficios de tu producto o servicio, sus características, las respuestas a preguntas frecuentes, un vídeo explicativo, un documento en PDF donde puedan revisar toda esta información, etc.
Emplea los formatos necesarios para entregar una información completa y verás cómo incrementan las ventas.
Antes de hacer una compra en Internet, tus prospectos quieren estar seguros de que tu negocio es serio. Por ello, para comprobar su reputaciónvisitarán tu página “Acerca de” o “Sobre mí”.
Es por eso que te recomiendo añadir imágenes tuyas y de las personas que colaboran en la empresa. Tu cliente potencial quiere hacer negocios con seres humanos reales, mirarlos a los ojos y sentir confianza.
En esta página deberías contar tu historia, la de tu empresa, resaltar logros, premios o reconocimientos (si los hay), incluir testimonios de clientes y toda la información necesaria para comprobar que tu negocio es de fiar.
Tus visitantes web irán a esta página para cerciorarse de que hay una dirección física, un teléfono, enlaces a redes sociales u otros medios para comunicarse contigo en caso de que tengan más preguntas o algún inconveniente con su compra.
Asegúrate de poner esta información, así como las debidas instrucciones de contacto.
El blog es la sección para publicar contenido (artículos, videos, gráficos, audios) con información de ayuda para los clientes potenciales.
Esta sección es muy importante, ya que te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu sitio web en los resultados de los motores de búsqueda.
Además, al beneficiarse de esta información, tus prospectos te percibirán como experto en tu nicho, y crearás más afinidad y confianza. De esta manera, la decisión de compra será mucho más sencilla.
Si bien es muy recomendable que te asesores con un profesional en diseño web, esto requiere de cierta inversión. Si tu negocio todavía no está listo para dar este paso, es mejor que elijas uno de los temas o plantillas pre-diseñadas que WordPress te ofrece.
Estas son una muy buena forma de comenzar. Solo necesitas invertir tiempo para aprender a configurarlas y manejarlas.
No obstante, ya que muchas plantillas gratuitas tienen funciones limitadas, es conveniente adquirir una de pago.
Mi favorita es Divi de Elegant Themes o Elementor Pro, la cual utilizo en mi sitio web. Con ella puedo diseñar en poco tiempo, ya que cuenta con un constructor y brinda las opciones de copiar y pegar los diseños o guardarlos para usarlos en más páginas.
Es una herramienta genial y muy económica para los beneficios que ofrece.
Aquí puedes comprar la plantilla Divi de Elegant Themes o Elementor Pro
Sé que hay servicio que te ofrecen crear una página web para tu negocio gratis, pero te has puesto ha pensar ¿de donde sale el dinero para mantener estos servicios?. Ya sabes que se necesita al menos un espacio “en internet” o los servidores de alojamiento.
Pues lo que ellos realmente ofrecen son una versión gratis, pero limitada, del servicio de hospedaje y plataforma.
Ellos van a cobrar por el registro del dominio en el momento que te des cuenta la importancia del dominio para el posicionamiento del nombre de tu negocio en internet.
Cuando quieras instalar herramientas más avanzadas de SEO (Optimización de Motores de Búsqueda), rastreo y análisis de tráfico y funciones más específicas, estos servicios “gratis” van a cobrarte por estos servicios adicionales.
En pocas palabras, la herramienta gratis que vas a obtener es una versión de un sitio web muy limitado que no dejará que tu negocio crezca.
En el momento que entiendas que necesitas una mejor herramienta y más completa, vas a tener que pagar igual que lo harías con DreamHost o puede que hasta termines pagando más y perdiendo tiempo.
No recomiendo servicios gratis si vas en serio con tu negocio.
Luis R. Silva
Si esa es la pregunta que se te ocurre en este momento, entonces te aseguro que es la mejor pregunta que te puedes hacer ya que por el hecho de tener una página web para tu negocio, no va a garantizar que van a aumentar los clientes y las ventas.
El sitio web o el blog son herramientas, que bien utilizadas, pueden convertirse en la fuente principal de clientes, ventas y ganancias. Para que aprendas más sobre este tema, estrategias y técnicas, te recomiendo que te unas a mi lista de contactos para que así te pueda enviar información importante directamente a tu correo electrónico. Puedes unirte a mi lista de contactos aquí [click].
Gracias y espero que la información de este tutorial sea de ayuda para conseguir los objetivos que tienes con tu negocio.
Seguimos en comunicación,
Luis R. Silva ©
Responsable: Luis R. Silva
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo.
*Legitimación: Consentimiento.
*Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En política de privacidad de luisrsilva.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.