¡WOW!! Es increíble ver la cantidad de blogs y páginas web que existen, pero no sirven de nada.
Si eres un dueño de negocio o bloguero que se pregunta:
– ¿Qué pasa con mi sitio web que no me trae clientes?
Ya mismo te voy a decir por qué un sitio web o blog no sirve de nada y que tienes que hacer para que pongas a trabajar esa inversión que hiciste en tiempo y/o dinero.
Este video-artículo lo hago debido a la gran cantidad de mensajes de todas partes del mundo haciendo la pregunta mágica:
¿Qué debo hacer para mejorar mi página web?
A continuación te nombro los 6 puntos que debes tener en cuenta y debes enfocarte para que tu negocio en Internet se convierta en una herramienta efectiva.
Si eres diseñador de web, esta información también te va a ayudar para mejorar tus servicios.
TU SITIO WEB O BLOG NO SIRVE PARA NADA SI…
1. No es fácil de encontrar en una búsqueda “relevante” en Google
Cuando digo relevante quiere decir que tu sitio web sea fácil de encontrar si la palabra clave de búsqueda es el servicio o producto que estás ofreciendo y no el nombre tu negocio. ¿Quién busca el nombre de un negocio en Google? La gente busca soluciones a sus problemas o necesidades.
Solución: Enfócate en mejorar la optimización para motores de búsqueda (SEO) en cada una de las páginas de tu sitio web o blog y produce contenido con valor relevante a tu mercado objetivo o audiencia.
2. No sabes quién te visita
Si no tienes datos del número y comportamiento de tu tráfico web y visitantes, no puedes saber qué estás haciendo bien o que debe mejorar.
Solución: Necesitas instalar un sistema de rastreo de tráfico que te muestre los datos de cuantos visitantes tienes, de donde te visitan, las fuentes de tráfico, cuanto tiempo se demoraron en tu página web. Google ofrece una solución GRATIS que puedes empezar a usar ya mismo – Google Analytics
3. No tiene un diseño enfocado a solucionar el problema de tu visitante
Muchas páginas web están enfocadas a causar dolor cerebral a sus visitantes o son tan minimalistas que el visitante no puede entender de que se trata esa página. Si el visitante a tu página web en 5 segundos no entiende a donde llego y cuál es la solución que tienes para él / ella, va a abandonarla y se va a ir al sitio web de tu competencia.
La solución es mantener el diseño lo más simple posible, superando el reto de los 5 segundos y que no provoque dolor cerebral, reteniendo la atención del visitante e indicándole cuál es el siguiente paso que tú quieres que tome. Este siguiente paso se llama “Llamado a Tomar Acción” (en inglés: Call To Action). Asegúrate que tu llamado a tomar acción sea claro y al punto – muchas veces no consigues clientes, no porque tu producto o servicio sea malo, sino porque no sabes indicarle como obtenerlo.
Solución: indícale al visitante cuál es el siguiente paso que tú quieres que haga prometiéndole algo a cambio (un cupón de descuento, más información, etc.)
4. No se puede compartir
Todavía hay blogs o sitios web que no usan las herramientas de las redes sociales, todavía no entienden el poder que tiene el que la gente comparta una página web. Muchas veces es por miedo o por mitos en contra de las redes sociales, pero la verdad es que son un arma poderosa para promocionar tu negocio – si lo sabes hacer – (únete a mi lista de contactos porque pronto enviaré información donde te enseño como usar las redes sociales efectivamente). A tu público le puede gustar tu contenido, tus productos o tus servicios, pero es tu trabajo facilitarles e indicarles que lo compartan.
Solución: Abre el perfil de tu negocio en las principales redes sociales e integra botones para que los visitantes a tu página web les sea fácil compartirla para así generar un efecto viral y traigas más visitantes. Recuerda que tus prospectos ya están interactuando en las redes sociales.
Comparte este artículo en Facebook | Comparte en Twitter
5. No tiene mantenimiento
Un web o blog abandonado se nota a primera vista, es fácil de identificar y da desconfianza, aleja a tus visitantes o no les das razones para que te sigan visitando. Aunque en tu página web te enfoques en describir tus productos o servicios, también publica información que ayude a tus prospectos a entender mejor el valor de lo que ofreces.
Solución: Crea un plan de actualización y publica contenido al menos dos veces al mes. También puedes crear concursos, cupones, vídeos, etc. La meta es que sea contenido que le ayude a tus prospectos a encontrar una solución y al final quieran quedarse contigo.
6. No usa estrategias para atraer tráfico y convertirlo en clientes
Muchos dueños de blogs o sitios web creen que con publicarlo y tenerlo disponible en internet van a atraer miles de clientes y van a aumentar sus ventas. ¡¡¡PUES NO!!! – el tener una página web solo es el primer paso, tu blog o sitio web es tu oficina virtual, pero necesitas un plan para hacer que visiten esta oficina y se conviertan en clientes.
Solución: Lo más importante es tener un plan de marketing por internet donde se defina metas, mercado objetivo, herramientas y estrategias; también debería incluir proyecciones. Ten en cuenta que aparecen nuevas tecnologías y nuevas herramientas constantemente, debes mantenerte al tanto de estas últimas tendencias en Marketing por Internet y sigue a expertos en este tema. Mucha información es gratis, solo requiere inversión de tiempo.
PLAN DE ACCIÓN
Ya tienes 6 puntos en los cuales sabes que puedes estar fallando y donde sabes que te debes enfocar. Si estás débil en los 6 puntos, no te preocupes, hay miles de personas como tú. Lo importante es que empieces a trabajar en las soluciones a los problemas y pide ayuda al diseñador de tu página web (envíale este video-artículo) para que juntos trabajen en mejorarla. Si no cuentas con una ayuda inmediata, puedes unirte a mi lista de contactos y contactarme describiendo en donde estás fallando (basado en los 6 puntos) y yo trataré de darte recursos o información útil.
No olvides…
Compartir este video-artículo con al menos una persona que no sepa qué está pasando con su página web o que está planeando construir una para que solucione o no cometa estos 6 errores.
Gracias,
Luis R. Silva