
Imagínate que una persona esta haciendo una búsqueda en Google y esta buscando el producto o servicio que tu ofreces y dentro de la lista de resultados de Google esta un enlace a tu sitio web.
Cuando visita este enlace se encuentra con una página que dice ERROR 404 -PÁGINA NO ENCONTRADA
¿Que crees que hace esa persona?
¿Va a gastar tiempo investigando que fue lo que paso con tu página??
Lo más seguro es que hace click al botón de “Volver atrás” y visita otro enlace que seguramente es tu competencia donde probablemente termina comprando el producto que buscaba.
Si tienes un sitio web te puedo asegurar que ya tiene una página ERROR 404 y puedes estar perdiendo clientes ahora mismo!!!
Si no tienes sitio web aún entonces no vayas a cometer este error.

Las páginas de error 404 aparecen en el navegador cuando la página requerida no fue encontrada en el servidor.
Esta página se muestra al visitante que llega por error (escribió mal la dirección) o por que la página ya no existe en el sitio web.
EJEMPLO: Suele pasar que creamos una página, compartimos el enlace hacia esa página y después cambiamos el enlace o borramos la página; cuando un visitante intenta de visitar la dirección o enlace original y no encuentra la página, el servidor (usualmente) le envia esta página “Error 404 – Página No Encontrada (Page Not Found)”
Inmediatamente va a haber una connotación negativa en ese posible cliente y va a persibir que es un sitio web sin mantenimiento o que es un negocio que ya cerró o que es una página con un virus….
¿Como está tu 404?
Ya que sabes que es una página 404 y sabes que tu sitio web tiene una, te invito a que revises que mensaje aparece en esa página de tu sitio web (simplemente escribe tu dominio en el browser que quieras y seguidamente marcas cualquier palabra sin sentido – www.TuDominio /qwertyuiop)…)
¿Qué viste en la página 404 de tu sitio web?
Ahora imagina que un visitante que esta buscando información en tu sitio web y por equivocación llegó a una página que ya no existe…
Si no hay un mensaje claro y llamativo para retener esa visita, muy seguramente vas a perder ese visitante si encuentra el mensaje que envía el navegador predeterminadamente (imagen de arriba).
Cómo retener al visitante si llega a una página 404
Para que no pierdas esa visita (que puede convertirse en un cliente) hay que informarle que llegó a una página que no existe pero existen otras opciones para que no abandone tu sitio web.
Aqui están cuatro ideas que puedes implementar ya mismo para que no pierdas visitantes por error:
- Indicale (con texto, imagen o video) que llego al sitio adecuado y describe en que le puedes servir
- Sé creativo(a) y escribe un mensaje que retenga a ese visitante y lo haga tomar acción para siga explorando tu sitio web
- Utiliza una imagen o texto que resalte con un enlace que lo guíe hacia el siguiente paso (puede ser enlace a la página de inicio, a la página de contacto o la página de servicios)
- Publica la “forma de búsqueda” para que escriba la palabra o frase especifica que esta solicitando
Este código de la forma de búsqueda funcionó en mi 404 wordpress:
<form id="searchform" method="get" action="/index.php"> <input type="text" name="s" id="s" size="15" /> <input type="submit" value="Search" /> </form>
Ideas de diseño de páginas 404
Twitter 404 es muy sencilla ya que no necesita retener al visitante
TOMA ACCIÓN
– ¿Planeas implementar alguna de estas ideas en tu sitio web para no perder posibles clientes?
– Comparte este video-artículo con al menos una persona a la que le pueda ser útil
– No olvides compartir en Facebook, Twitter, Google+, etc.