Cómo Crear Una Página Web Para Negocio
Segura, Profesional y En MinutosEn esta vídeo guía gratis aprenderás de manera sencilla (sin códigos) cómo crear una página web para tu negocio de manera profesional que te ayude a conseguir más clientes.
Cómo Crear Una Página Web Para Negocio
Segura, Profesional y En Minutos
En esta vídeo guía gratis aprenderás de manera sencilla (sin códigos) cómo crear una página web para tu negocio de manera profesional que te ayude a conseguir más clientes.
Vídeo con los pasos para aprender cómo crear una página web para negocio:
Tutorial actualizado para el 17 February, 2019
Actualmente el proveedor del servicio de hospedaje nos concede hasta un descuento del 89% en el primer año de servicio más el registro de dominio gratis así que aprovecha esta promoción antes que termine. Activa el cupón con el descuento aquí.
PRECIO ACTUAL POR PAÍS:
Recursos mencionados en el vídeo:
Registro de Dominio
Hoy GRATIS incluido con el servicio de hospedaje
– precio regular: $14.99
Hospedaje Profesional y Seguro
Actualmente con descuento del 70 al 89%
– Hoy USD$12 (precio promedio) por 1 año / Precio regular: $59.88
Plataforma de diseño y manejo del sitio web
Wordpress: Software para diseñar y administrar tu sitio web
– Incluido sin costo extra con el servicio de hospedaje
Precio regular: US$74.87
Hoy precio promedio: USD $12
17 February, 2019
Hoy ahorras: de 68-89% dependiendo de tu país
- La promoción aún está DISPONIBLE
pero puede terminar en cualquier momento - Puedes pagar de forma segura con tu moneda local de tu país
- Aquí puedes ver los pasos para abrir la cuenta y aprovechar el descuento
- Aquí puedes ver respuestas a preguntas frecuentes
Aprender cómo crear una página web para negocio afortunadamente hoy en día es muy fácil, ya que cualquier persona con pocos conocimientos técnicos puede hacer la página web en tan solo unos pocos minutos.
Para crear una página web sigue estos pasos:
- Registrar un nombre de dominio o dirección de tu nueva página web.
- Contratar el hospedaje profesional o espacio en internet donde funcionará la página web.
- Instalar la plataforma (WordPress) para administrar el contenido y diseño de tu sitio web.
- Instalar un tema o diseño que se ajuste a las necesidades de tu negocio.
- Personalizar el diseño y publicar el contenido de las páginas dentro de tu sitio web.
Cómo Crear Una Página Web Para Negocio
Curso Gratis para Dueños de Negocio y Emprendedores
Ahora tienes la oportunidad de ganarte una SESIÓN GRATUITA DE ASESORÍA PARA TU WEB!
Inscríbete en el curso, crea tu página web y participa en el CONCURSO.
Suscribete gratis al mini-curso para dueños de negocio
“CÓMO CREAR TU PÁGINA WEB PARA VENDER MÁS”
y recibe las video lecciones y material de soporte en tu correo electrónico.
Aprende: Diseño | Ventas | Tienda Online | Seguridad | y más!
Lecciones del mini-curso gratuito:
Si no lo has hecho, te recomiendo que te inscribas al mini-curso gratis “CÓMO CREAR TU PÁGINA WEB PARA VENDER MÁS” en donde aprenderás sobre el diseño efectivo para vender, cómo aceptar pagos por internet, cómo instalar el carrito de compras o tienda online, cómo mejorar la seguridad, errores a evitar, y mucho más.
La inscripción es gratis para dueños de negocio y emprendedores.
Aprende Cómo Crear Una Página Web Para Negocio Paso A Paso Hoy Mismo
Vídeo Guía Gratis Para Dueños de Negocio y Emprendedores
Aprender cómo crear una página web para negocio hoy en día es muy fácil, rápido, económico, seguro y sin necesidad de conocimientos técnicos ni códigos.
No es un secreto que hoy en día la página web para un negocio es una herramienta indispensable para conseguir más clientes y aumentar ventas.
A continuación, aprenderás paso a paso cómo crear una página web para negocio con vídeos instructivos y recursos profesionales que te ayudarán a tener una presencia en internet hoy mismo.


Cómo crear una página web para negocio paso a paso
Ahora puedes ahorrar tu dinero al crear la página web de tu negocio.
Actualmente GoDaddy, el proveedor que recomiendo, tiene una promoción para nuevos clientes con hasta el 89% de descuento.
Para abrir tu cuenta en GoDaddy y aprovechar el descuento de hasta un 89% (dependiendo del país donde te encuentras) en el servicio de hospedaje por 12 meses y además obtener tu dominio profesional para tu negocio completamente gratis por el primer año de registro, debes seguir el enlace que está en esta página:

Paso #1: Seleccionar el producto correcto
Para poder obtener el descuento cuando estás en el proceso de crear la página web de tu negocio es importante seguir el enlace que encuentras en esta página y seleccionar Web Hosting Económico por USD$1/mes = USD$12 por el primer año en promedio dependiendo del país donde te encuentras.
- No selecciones el servicio “Sitios Web” – es más costoso
- No selecciones “Planes Windows Hosting” – no es el adecuado
- Puedes pagar de forma segura con tu moneda local
- La promoción aún está DISPONIBLE
pero puede terminar en cualquier momento

Paso #2: Seleccionar el dominio / dirección web de tu negocio
El registro del dominio es gratis por el primer año utilizando esta promoción
- Busca la disponibilidad del nombre de dominio que deseas para la página web de tu negocio
- Recomendaciones para seleccionar un buen dominio:
- Que tenga la extensión .com – es más fácil de recordar
- Fácil de escribir y que no sea muy largo
- Puede contener el nombre de tu negocio, el servicio p producto que ofreces
- Lo importante es que el cliente potencial lo pueda recordar y encontrar fácilmente
- Revisa muy bien por errores ortográficos antes de confirmarlo

Paso #3: Abrir cuenta nueva con GoDaddy
Ya que seleccionaste el plan Económico de hospedaje y tu dominio gratis ahora necesitas crear una cuenta en GoDaddy para que puedas desde allí administrar tus nuevos productos.
- Vas a tener la opción de abrir tu nueva cuenta con tus datos de tu perfil de facebook pero te recomiendo que abras la cuenta con el correo electrónico de tu negocio (es más profesional)
- Te va a pedir que inventes y escribas una contraseña segura – guarda esta información en un lugar seguro ya que lo necesitaras para ingresar a tu cuenta de GoDaddy en el futuro
- Inventas y escribes un PIN (número de 4 dígitos) que lo necesitarás cuando solicites soporte con el servicio al cliente de GoDaddy
- Click en “Crear cuenta”

Paso #4: Información de facturación
En este punto vas a escribir los datos relacionados al pago para que GoDaddy pueda hacer el cobro de manera segura.
- Escribes la información de contacto asociada al método de pago (dirección, domicilio, número telefónico)
- Después seleccionas el método de pago. Dependiendo de tu país, GoDaddy te va a dar algunas opciones como:
- Pago con tarjeta de crédito o débito (del banco)
- Por medio de tu cuenta de PayPal (si la tienes)
- Por medio del banco (esta opción sólo está habilitada en algunos países)
- Otros como: tarjetas pre-pagadas, pagos offline, etc
- Completas la información del método de pago siguiendo las instrucciones en la pantalla
- Click en “Guardar”

Paso #5: Confirmar pedido
Después de seleccionar los productos correctos, abrir la nueva cuenta en GoDaddy, guardar la información de facturación ahora es el momento de confirmar el pedido.
- Revisa tus artículos que aparecen en el carrito de compras y el total del pedido
- Si el total del pedido es más de los USD$12.18 debes verificar:
- que no haya productos extras agregados al pedido y si los hay los puedes borrar
- que el tiempo del contrato sea por 12 meses / 1 año
- Una vez que verifiques que tienes los artículos (productos) correctos ya puedes confirmar tu pedido
- Click en “Completar compra”

Paso #6: Confirmar tu correo electrónico
Para que puedas empezar a utilizar tus productos, en GoDaddy quieren estar seguros que tiene tu correo electrónico correcto ya que va a ser el principal medio de comunicación relacionado con tu cuenta.
- Visita tu cuenta de correo electrónico (ejemplo: Gmail)
- Busca el mensaje desde GoDaddy que dice “Se requiere de tu intervención…”
- Si no encuentras el mensaje, búscalo en la carpeta de correo no deseado o espera unos minutos
- Abre el mensaje y busca el botón que dice “Confirma tu dirección de correo electrónico”
- Ese enlace te lleva a una página de confirmación y click en el botón “Ir a Mi cuenta”
- Llegarás a la página de tus productos dentro de la cuenta de GoDaddy

Paso #7: Configurar el hospedaje
Desde la página de tus productos dentro de tu cuenta de GoDaddy ya vas a tener la opción de administrar tus productos y el primer paso será configurar el espacio en internet que acabaste de rentar (el hospedaje).
- Click en el botón “Configurar” desde el producto “Web Hosting con cPanel”
- Selecciona el dominio que utilizarás en el hospedaje (mismo dominio que acabaste de registrar)
- Selecciona el centro de datos (Si estás en el continente americano selecciona “Norte América”)
- Selecciona la opción de instalar (o no, ya que se puede instalar más adelante) el software WordPress
- Espera unos segundo mientras se instala y configura tu hospedaje con cPanel
- Te redirige a tu cPanel desde donde puedes instalar WordPress y crear tu correo electrónico corporativo
Cómo crear una página web para negocio
Aprende Cómo crear una página web para negocio que sea compatible con cualquier dispositivo y que te ayude a promocionar tus servicios o productos y con esto conseguir más clientes.
Internet está lleno de páginas web “bonitas”, con animaciones y colores pero que no ayudan a conseguir nuevos clientes.
Cómo asesor de marketing digital sé que la página web de tu negocio debe ser una herramienta efectiva para promocionar tu negocio, atraer clientes y aumentar ventas.
Afortunadamente hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, crear una página web profesional es
- Fácil (sin necesidad de códigos)
- Rápido (en menos de 20 minutos)
- Seguro y económico (con el proveedor adecuado)
En los próximos pasos te voy a enseñar el paso a paso para crear una página web para negocio, con las herramientas profesionales que yo utilizo en mi negocio, le aconsejo a mis clientes y estudiantes.
Aprende cómo crear una página web para negocio que sea totalmente administrable para que tu mismo (a) podrás modificar y actualizar cada vez que tu o tu negocio lo necesite sin tener que depender de alguien más.
Antes de entrar a los pasos es muy importante entender los tres servicios básicos:
- El dominio
- El hospedaje
- Y la plataforma
Registro de dominio para crear tu página web.
El dominio es el nombre o la dirección con la cual encontrarán a tu negocio en internet.
Por ejemplo el nombre del dominio de mi negocio es www.luisrsilva.com.
Ojo!, muy importante. El dominio debe estar registrado a nombre tuyo o de tu negocio, no de terceros, no del diseñador o del programador ni otras personas ya que gracias al trabajo que hagas en tu sitio web, el dominio se posicionará y con el tiempo tendrá un gran valor económico y si pertenece a alguien más vas a tener problemas.
Por eso es importante que lo registres con un proveedor confiable y bajo tu nombre. Más adelante te doy las indicaciones para que registres tu nombre de manera segura y además gratis por el primer año aprovechando una promoción actual.
El hospedaje profesional de tu sitio web.
El hospedaje es el espacio que rentas en internet. Igual que rentas un espacio para tu negocio, una oficina, un local, también necesitas un espacio en internet donde funcionará tu oficina virtual o tu sitio web donde podrás subir los archivos y la información necesaria.
Este hospedaje no son más que computadores especializados o servidores que, no sólo almacenan la información de tu página web, sino que también distribuyen la información a través de internet para que la puedan ver en cualquier parte del mundo.
El proveedor de este servicio debe ser conocido y confiable ya que de esto depende la seguridad de tu página web además del soporte técnico y de cliente que eventualmente puedas necesitar.
Con un proveedor adecuado también vas a poder crear correos corporativos para tu negocio.
En unos segundos te voy a recomendar un proveedor profesional y confiable.
Hasta aquí ya sabemos que es el dominio o dirección en internet. Ya sabemos que es el hospedaje o espacio que vamos a rentar. Ahora necesitamos crear el sitio web y viene la pregunta:
¿necesitamos contratar un diseñador, un programador?
La Plataforma o Software para instalar y administrar tu sitio web
Para aprender cómo crear una página web para negocio necesitas un software confiable o contratar ayuda profesional.
En el caso que tengas tengas el presupuesto, ya sabes cómo se va a invertir ese dinero eficientemente, tienes un plan y además por algún tiempo ya conoces la experiencia de tener un sitio web y quieres pasar al siguiente nivel, en ese momento si te recomiendo que contrates e inviertas en un profesional.
Por ahora, si tu caso es que estás empezando, va a ser tu primer página web y no entiendes muy bien cómo funciona todo este mundo digital, entonces te voy a recomendar que tú mismo (a) hagas tu sitio web con la ayuda del software WORDPRESS.
WordPress es el software o plataforma de manejo de contenido más confiable y más utilizado en el mundo, mi sitio web está creado en wordpress y siempre lo recomiendo a mis clientes y estudiantes.
Este software se instala en el hospedaje para crear el sitio web, administrarlo, a medida que lo necesites, instalar más herramientas o funciones extras como:
- Formularios electrónicos
- Botones para aceptar pagos online
- Tienda en línea con carrito de compra
- Publicar contenido para que tu cliente potencial encuentre tu página web cuando haga una búsqueda en google
- Y muchas otras funciones para hacer a tu sitio web cada vez más completo.
Te voy a explicar cómo lo puedes instalar de forma gratuita dentro del servicio de hospedaje.
Ahora viene la pregunta: ¿cómo puedo obtener el dominio y el hospedaje de manera segura y económica?
Recuerda que la página web de tu negocio es una herramienta más de promoción que tiene como objetivo ayudarte a promocionar tu negocio, conseguir clientes y hacer ventas y por esta razón debe ser tratada de manera profesional.
Por esta razón recomiendo invertir en proveedores serios y profesionales y evitar aquellos servicios ‘gratis’ que no te ofrecen ningún soporte y que a la larga te hacen perder tu tiempo y sabemos en los negocios el tiempo se traduce en dinero.
Por esto te voy a recomendar el proveedor GoDaddy.
GoDaddy es uno de los principales proveedores de dominio y hospedaje en el mundo. Con más de 17 millones de clientes alrededor del mundo que ya saben cómo crear una página web para negocio, establecida por más de 20 años también tiene la gran ventaja que provee el servicio al cliente en Español.
Además, es este momento tienen una promoción muy buena.
El servicio de hospedaje por un año, que normalmente cuesta entre $60 a $120 dólares, hoy lo tienen para nosotros con un cupón de descuento de hasta 89% dependiendo el país donde te encuentras.
Además nos incluyen el registro de dominio totalmente gratis.
Y cómo ya te expliqué, una vez tengas el dominio y el hospedaje podrás instalar el software wordpress totalmente gratis y crear correo electrónicos corporativos sin costo extra ya que vienen incluidos con el hospedaje.
Así que por un promedio de $12 dólares puedes obtener todos estos servicios profesionales por todo un año.
Eso sí, recomiendo que aproveches la promoción antes que termine.
Para adquirir el cupón de descuento es necesario que utilices el botón amarillo que dice “Activa el cupón aquí”. Le haces clic y así empieza el proceso que te explicaré a continuación.
NOTA: Ya que GoDaddy cambia constantemente el proceso de adquisición de productos, puede que algunas páginas no sean similares a las que aparecen en este tutorial por eso te voy a recomendar que revises el vídeo de esta página web ya que allí tendré el vídeo actualizado y al día.
PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB
Para aprender cómo crear una página web primero debes asegurarte que vas a adquirir el producto correcto con el cupón de descuento es importante que utilices el botón amarillo que encuentras en esta página.
Al hacer click en este botón te redirige a una página en GoDaddy. Cómo podrás notar es una página autentica y segura de esta empresa.
El producto correcto es “Web Hosting en oferta $1 dólar al mes” dependiendo del país donde te encuentras. Es la primera opción que vemos. Es el mismo producto que dice “web hosting Económico”. Las otras opciones están bien para el caso que necesites más funciones y capacidad. Estas opciones no están en promoción. Sin embargo la opción “Económico” tiene las herramientas y capacidad más que suficientes para una página web profesional básica.
Atención: No te vayas a confundir de producto.
No cometas el error de seleccionar el producto que dice “Sitios web” ya que, aunque dice “comienza gratis”, no es gratis ya que te cobrarán de $6 a $15 mensuales después de los 30 días de prueba y además este producto no lo recomiendo ya que no cuenta con las funciones profesionales que si tiene la opción “web hosting”.
Otra opción que NO NO debes seleccionar es “Planes Windows Hosting”. Cuando mencionan a Windows se refieren al sistema operativo del servidor (del hospedaje) no de tu computador. Para un usar un hosting windows se requiere de conocimientos técnicos más avanzados. No lo recomiendo. No lo necesitas.
¿Puedo pagar en la moneda de mi país, no en dólares?
En el ejemplo que ves en pantalla ves el precio en dólares. Seguramente, GoDaddy te mostrará el precio en la moneda de tu país haciendo la conversión de dólares.
Por ejemplo, si estás en México el precio lo verás en pesos Mexicanos (y su equivalente a un dólar para la fecha de hoy).
Lo mismo será para los pesos colombianos,
– El sol peruano,
– El euro (para España y Europa)
– En el caso de Ecuador y otros países lo verás en Dólares.
Click en “Comienza ahora” o en el botón de “Agregar al carrito”
Seleccionar un dominio / dirección en internet
Ahora tendrás la opción de seleccionar el nombre de dominio o dirección en internet de tu nueva página web.
Para seleccionar un buen nombre de dominio te recomiendo que:
- Sea corto
- Fácil de entender
- Fácil de escribir
- Fácil de recordar
- Con la extensión .com
El objetivo final es que nuestros clientes puedan recordar nuestra dirección y encontrarnos fácilmente.
Si no estuviese disponible, puedes intentar con variaciones. Aquí puedes poner a prueba tu ingenio.
IMPORTANTE: revisa que esté bien escrito, sin errores ortográficos.
Ya que te confirman que está disponible y que es gratis (felicidades), click en el botón “seleccionar y continuar”.
Para que el dominio seleccionado quede registrado a nombre tuyo, debes terminar todo este proceso.
Abrir cuenta con el proveedor profesional
La siguiente página te pide que crees una nueva cuenta con GoDaddy.
Antes tienes la opción de revisar el carro de compras bajo la sección “Tus artículos”.
El total debería ser los $12 más un pequeño impuesto (dependiendo de tu país).
Si aparecen más artículos puedes borrarlos y si aparece un precio diferente, revisa que el término del servicio sea por 12 meses o un año.
También tendrás la opción de agregar otro hospedaje por $12 dólares con su dominio gratis para aprovechar esta promoción.
Para esto sólo asegúrate de volver a empezar el proceso desde el mismo botón amarillo “Activa el cupón aquí” pero con el otro dominio y se agrega a tu carrito de compras sumando los dos hospedajes y los dos dominios gratis.
En este ejemplo seguiré con un sólo producto.
Ya que comprobamos que está bien el carrito de compras haces click en “Crear cuenta”.
Godaddy te la opción de usar los datos que tienes en tu perfil de Facebook para abrir tu nueva cuenta. Yo recomiendo que utilices la opción de correo electrónico ya que puedes usar el email de tu negocio y así te aseguras de recibir la confirmación de tu pedido y las notificaciones desde GoDaddy.
Llenas los campos de correo electrónico, nombre de usuario, te inventas una contraseña segura y que puedas recordar cada que quieras entrar a tu cuenta en GoDaddy.
El PIN es un número de 4 dígitos que te servirá cuando solicites atención al cliente.
Puedes guardar estos datos en un lugar seguro para futuras consultas. Mi recomendación es que sea en tu mente pero si no confías en tu memoria puedes usar un documento o una libreta de notas. Sólo asegúrate de mantenerla en lugar seguro ya que será el acceso a tu cuenta de godaddy y a los archivos de tu sitio web.
Click en “Crear Cuenta”
Información de facturación
Para completar el proceso de compra ahora te pedirán la información relacionada al método de pago.
Primero te piden tu información de contacto. Esta es la información tuya, de tu negocio o la del titular de la cuenta.
Nombre, apellido, número telefónico, dirección o domicilio, si en tu país no utilizan código postal puedes escribir 00000, estado, departamento o provincia, ciudad.
Click en “Guardar”
Después, en la misma página, te preguntan el método e información de pago.
Dependiendo de tu país tendrás las diferentes opciones de pago.
Por ejemplo en mi caso, que estoy en Estados Unidos, me dan la opción de pagar con tarjeta de crédito o débito, por medio de mi cuenta de PayPal o por medio del banco.
En tu caso te aparecerán las opciones de pago en tu país. Puede que no estén estas mismas opciones u otras diferentes.
En este ejemplo uso mi tarjeta débito o del banco. Sé que la transacción es segura porque están utilizando la tecnología necesaria como un certificado de seguridad y además es una empresa muy confiable que lleva prestando sus servicios hace más de 20 años.
Click en “Guardar”
Ya que escribimos y guardamos la información de facturación tenemos otra vez la oportunidad de revisar el pedido. Podemos borrar los productos que no necesitamos y asegurarnos que el término del servicio sea por un año para que el total sea el equivalente a $12 dólares.
Una vez revisado el pedido hacemos click en “Completar compra”.
En la siguiente página nos confirmará el pedido y nos avisan que nos enviaron un mensaje a nuestro correo electrónico.
Confirma tu dirección de correo electrónico
Te recomiendo que antes de empezar a utilizar los producto, revises tu correo electrónico ya que GoDaddy quiere que confirmes tu información de contacto.
Visita tu correo electrónico. En este ejemplo uso Gmail.
Busca el mensaje que llegó desde GoDaddy que tiene como asunto “Se requiere de tu intervención: Confirma tu dirección de correo electrónico”
Abres el mensaje y le haces click en el enlace que dice “Confirma tu dirección de correo electrónico”
Este enlace te lleva a una página donde te confirman que ya está verificado y que ya puedes empezar a utilizar tus productos.
Click en “ir a Mi cuenta”.
Configurar tu nuevo hospedaje
Dentro de tu cuenta de GoDaddy y desde la página “Mis productos”, puedes encontrar tu dominio y la sección “Web Hosting” con tu nuevo producto “Hosting Económico Linux con cPanel”. Click en Configurar.
El primer paso para configurar tu nuevo hospedaje es seleccionar el dominio.
Obviamente que seleccionas el dominio que acabas de registrar. Click en siguiente.
Después te da a elegir un centro de datos. Vas a seleccionar el más cercano a tu país y tus clientes. Si estás en España, seleccionas “Europa”, en el caso de Latinoamérica (México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, etc) o Estados Unidos, seleccionamos “Norteamérica”.
Ahora pregunta si quiero crear un sitio web con WordPress.
Seleccionamos “Sí, hagámoslo.” y nos pedirá crear un nombre de usuario y contraseña para entrar a la administración de tu página web. Esta información también te recomiendo que la tengas aprendida de memoria o la tengas apuntada en un lugar seguro ya que es la información de acceso a la página web de tu negocio.
Click en “Terminar” y empieza el proceso de instalación y configuración de tu hospedaje con el panel de control o cPanel desde el cual instalaremos wordpress y más funciones como las cuentas de correos electrónico del negocio.
Que se completó con éxito la incorporación le damos click en “Configurar mi sitio”
Llegamos al panel de control con información técnica del hospedaje.
Click en “Admin de cPanel” para llegar al panel de control del hospedaje. Aquí vas a ver mucho botones y muchas opciones. No te preocupes ya que sólo utilizaremos un par de ellas.
Si te aparece en Inglés como a mi, podemos cambiar el idioma desde la sección “Preferences” > “Change language”, seleccionamos “Español” y click en “Change” / cambiar.
Volvemos a “Inicio” donde están todas las opciones. Cómo ejemplo, desde “correo electrónico de cPanel” vas a poder crear las cuentas de correo electrónico profesional con el nuevo dominio de tu negocio. En uno de los videos del curso gratis te enseño los pasos para configurarlo y conectarlo con tu cuenta de gmail.
Por ahora sigamos enfocados en la creación del sitio web.
Instalar el sitio web
Antes de terminar de instalar la página web vamos a revisar que todos los datos estén correctos y para eso buscamos el botón que dice “Aplicación de Installatron”, click en el ícono de herramienta, y revisamos que los datos con los que se va a instalar wordpress estén correctos.
Por ejemplo aquí voy a cambiar el idioma del sitio de Inglés a Español, también cambio el correo electrónico al email que actualmente tengo acceso y también puedo comprobar los datos de acceso de administración.
Click en “Guardar”
Ahora vemos el enlace hacía el sitio web y el enlace al administrador del sitio web el cual es el dominio, diagonal (/), wp-admin. Click en este enlace.
Ahora nos pregunta si queremos usar el “Asistente de inicio rápido”, una herramienta que nos facilita GoDaddy para crear un sitio web con información de relleno para que sólo la reemplacemos con la información de nuestro negocio.
Instalar un tema o diseño que se ajuste a las necesidades de tu negocio
Con WordPress vas a tener cientos de opciones de Temas o plantillas de diseño que puedes instalar, algunas gratis y otras más profesionales con algún costo, que tendrás la opción de personalizar a las necesidades de tu negocio.
Con GoDaddy, tendrás la opción de crear una página web en WordPress y además te incluyen unas cuantas plantillas con las herramientas necesarias para comenzar de inmediato con la página web de tu empresa.
EL el “Asistente de inicio rápido” me parece una buena opción si es la primera web que creas y vas a empezar a aprender cómo administrar wordpress.
Click en “Iniciar asistente”
En la siguiente página nos pregunta sobre el tipo de sitio que quieres crear. Te recomiendo que selecciones “Página web + Blog”. Después seleccionas la industria o categoría de tu negocio, el nombre de tu negocio y el eslogan o el servicio o producto que ofreces. Toda esta información se puede cambiar más adelante. Click en continuar.
En la siguiente ventana tienes la opción de poner la información con la cual tus clientes te pueden contactar. Email, télefono, fax, dirección o domicilio y enlaces a redes sociales. Click en continuar.
Ahora tenemos la opción de seleccionar un tema o plantilla que determina el diseño de tu nueva página web. Puedes ver la vista previa y revisar cual tema se acomoda mejor a tu negocio.
Esta plantilla la puedes cambiar después. En este ejemplo voy a usar el tema Primer. Click en Seleccionar.
Esperamos unos segundos sin para el proceso de instalación de la plantilla y de la información de relleno. No cierres la ventana.
Ya que se instala el tema vemos que tenemos una barra lateral con varias opciones o herramientas que nos van a ayudar a personalizar la información y el diseño de la nueva página web.
Por ahora cerramos este personalizador para que revisemos cómo quedó instalado el sitio web.
Personalizar el contenido de la nueva página web
WordPress tiene dos secciones principales. La sección pública o el contenido que se puede ver para los visitantes o clientes y la sección de administración desde la cual puedes gestionar el contenido y diseño.
En la sección del público vemos que instaló varias páginas con información de ejemplo.
Vemos que ya tienes la página de:
- Inicio
- La empresa
- Servicios
- Blog – sección donde puedes publicar artículos con información de ayuda para tus clientes
- Contacto – con un formulario electrónico y la información de contacto
- Preguntas frecuentes
- Portafolio
- Galería de imágenes
El contenido de estas páginas son muy fáciles de editar activando la herramienta “page builder”.
Puedes editar los títulos, los textos y las imágenes relevantes a tu negocio, los enlaces a otras páginas.
Duplicar secciones para hacer más rápido el contenido.
Puedes modificar el orden de los módulos y su tamaño.
Si quieres cambiar los títulos de las páginas, usas el botón “editar página” en la barra superior que sólo puede ver el administrador del sitio.
Llegamos al editor de la página y cambias el título. Desde este mismo editor también puedes cambiar el enlace. Click en “Actualizar” para guardar los cambios.
Para agregar contenido a la sección del blog o artículos, haces click en “Añadir > Entrada”.
Entras al editor, pones el título del artículo o entrada al blog, el texto, subes imágenes, lo categorizamos para mantener la información bien organizada. Click en “vista previa” para visualizar cómo está quedando y click en “Publicar” para que se vea públicamente en la sección del blog.
Para personalizar el diseño del sitio web haces click en “Personalizar”. Tendrás varias opciones como:
- Cambiar el título del sitio o subir un logo.
- Los textos del encabezado de la página de inicio.
- Cambiar la paleta de colores, el color del encabezado, el color de la barra de navegación, el color de los textos.
- Cambiar las fuentes o tipos de letras.
- La imagen de la cabecera.
- Puedes administrar los botones del menú. Por ejemplo, podemos borrar el botón hacia la página de preguntas frecuentes.
- Los widgets son módulos específicos que aparecen en prácticamente todas las páginas del sitio. Aquí vemos los widgets del pie de página desde donde puedes editar los enlaces hacia redes sociales y los datos de contacto.
Desde la sección de administración, haciendo click en “Escritorio” puedes administrar:
Los Ajustes > Generales – revisa que tu email del negocio sea el correcto. Aquí también puedes cambiar el idioma de la interface del sitio.
Desde Apariencia > Temas puedes instalar otro tema o diseño gratis.
En Menús puedes administrar el menu de navegación del sitio
En usuarios puedes agregar otros administradores del sitio para tus colaboradores
También puedes administrar las páginas. Por ejemplo podemos borrar las páginas que borramos del menú y que no vamos a utilizar.
Las entradas o artículos de la sección de blog.
En la sección de formularios puedes configurar el formulario que aparece en la página de contacto. Click en editar. Traduces los campos. El mensaje que aparece después de enviar el formulario.
Y, MUY IMPORTANTE, el email a donde te llegarán las notificaciones de los mensajes. DONE y PUBLISH
Haces la prueba del formulario para asegurarte que está funcionando adecuadamente.
Los envíos quedarán guardados en la sección de “Sumisiones”
Recuerda que para ingresar a administrar tu sitio web debes visitar el dominio más /wp-admin/
En esa página te pedirán los datos de acceso que previamente apuntaste o te los aprendiste de memoria.
Y listo, ya aprendiste cómo crear una página web para negocio de manera rápida, segura, profesional y económica.
Ahora que ya sabes cómo crear una página web para negocio te recomiendo que te suscribas al curso gratis “Cómo Tener Una Página Web para Vender Más” para sacarle el mayor provecho a tu nuevo sitio web.
Cómo crear una página web para tu negocio paso a paso de una manera fácil, rápida, segura y económica
Hola, soy Luis R. Silva, desde Los Ángeles, California. Soy asesor de mercadeo digital y a continuación te voy a enseñar el paso a paso para que tú mismo/a puedas crear una página web efectiva para tu negocio, que te ayude a conseguir clientes y que puedas manejar de una manera profesional.
Para empezar, hay que definir 3 servicios básicos:
Los 3 servicios básicos para crear una página web
1. Registro de Dominio
El Dominio (o Domain en inglés) es el nombre que registras y reservas en Internet para tu negocio. Es un nombre único, ya que nadie más a nivel mundial lo puede registrar. El mío, por ejemplo, es www.luisrsilva.com.
Dicho registro debe ser a nombre tuyo o de tu negocio. En este vídeo te indico cómo puedes hacerlo de forma gratuita y segura por el primer año.
Registrar tu dominio es equivalente a registrar tu empresa en tu ciudad o población para evitar que alguien más ponga un negocio con tu mismo nombre.
Es importante entender que dicho dominio es el que vas a posicionar poco a poco en Internet, ya que con el tiempo y con la popularidad que vaya tomando, los motores de búsqueda (Google, Yahoo, etc) le van a dar más importancia y autoridad. De esta manera, será más fácil encontrar tu sitio web/blog por encima de las páginas web de tu competencia.
Es por ello que no recomiendo emplear servicios gratuitos ni cambiar el nombre de dominio periódicamente.
El dominio también es la dirección electrónica para encontrarte en Internet. Cualquier persona puede visitar tu sitio web introduciendo tu dominio en el navegador de su computador.
Por ejemplo, para entrar en Facebook escribes el dominio www.facebook.com o buscas Google con el dominio www.google.com. Asimismo, entraste en esta página web a través del dominio www.luisrsilva.com.
Existen varios proveedores con los que puedes hacer este registro, entre ellos GoDaddy. Sin embargo, antes de hacerlo, te recomiendo que primero contrates el servicio de hospedaje, siguiendo los pasos que están en el vídeo de arriba para evitar confusiones.
2. Servicio de Hospedaje
El servicio de hospedaje (o Hosting en inglés) es el espacio que vas a rentar en Internet para almacenar los archivos electrónicos que conformarán tu sitio web (páginas, textos, imágenes, vídeos, bases de datos, etc).
Al contratar el servicio de hospedaje, estás pagando por el derecho a ocupar un espacio dentro de un servidor (ordenador o computador especial), que se encarga de archivar y conectar tu sitio web a la red. Así, las personas podrán ver las páginas que conforman tu sitio web desde sus propios computadores.
La mayoría de los proveedores profesionales de servicio de hospedaje también ofrecen otras funciones o herramientas que vas a necesitar para mejorar tu sitio web y tus estrategias de marketing digital.
Por ejemplo, puedes crear cuentas de correo electrónico para ti y los miembros de tu empresa, con el dominio que registraste. Por ejemplo, tunombre@elnombredeldominio.com. Con ello, transmitirás una imagen más profesional y generarás más confianza que usando correos de servicios gratuitos como hotmail, yahoo, gmail, etc.
El proveedor de servicio de hospedaje que recomiendo es GoDaddy. Lo he usado por más de 4 años con muy buenos resultados y siempre lo recomiendo a mis clientes.
Aquí puedes adquirir los servicios de registro de dominio y hospedaje: GoDaddy
¿Necesitas un diseñador o un programador?
Te sugiero que consultes un programador o un diseñador cuando ya has tenido tu sitio web por un tiempo, quieres pasar al siguiente nivel y tienes presupuesto para pagar sus servicios profesionales.
Si apenas estés comenzando y aprendiendo, y no tienes mucho presupuesto, es mejor que tú mismo/a construyas tu sitio web con la ayuda de WordPress.
3. Plataforma (software)
Ya que tienes el dominio y el espacio donde va a funcionar tu sitio web, es momento de instalar un software para diseñar, configurar y administrar los contenidos que vas a publicar.
El software o plataforma de Sistema de Manejo de Contenidos (en Inglés, CMS – Content Management System) que te sugiero, se llama WordPress. Es fácil de usar y personalizar de acuerdo a las necesidades de tu negocio y público objetivo.
Millones de negocios lo usan alrededor del mundo y lo mejor de todo es que es gratuito y lo puedes instalar con unos poco clics desde el panel de control del servicio de hospedaje de GoDaddy.
Siguiendo las instrucciones que aparecen en el vídeo, puedes instalar tu sitio web o blog en wordpress en menos de 15 minutos.
Recursos mencionados en el vídeo
1. Servicio de registro de dominio y hospedaje: GoDaddy – descuento del 84%
2. Plantilla profesionales para mejorar el diseño: Elegant Themes
3. Suscríbete para recibir más información en LuisRSilva.com
* Nota: Los servicio que menciono me han sido efectivos, y es por eso que los recomiendo. Algunos de los enlaces son enlaces afiliados lo que quiere decir que, sin ningún cargo extra para ti, yo recibiré una pequeña comisión si decides hacer la compra con estos proveedores. Por favor, no hagas ninguna inversión a menos que sientas que te van a ayudar con tu negocio.
4. Instalar un tema o diseño para el sitio web de tu negocio
Ya que tienes WordPress instalado, puedes escoger una plantilla gratuita en la pestaña de “Apariencia > Temas”. Te sugiero usar una plantilla profesional, ya que te va a ofrecer mayores opciones de personalización y el soporte de sus desarrolladores y diseñadores.
Con una pequeña inversión, puedes registrarte en Elegant Themes. Allí vas a encontrar una gran variedad de plantillas que se pueden acomodar a tus planes y necesidades de tu negocio.
Yo uso mucho la plantilla Divi en mis materiales de marketing, por su flexibilidad y sus opciones de personalización. Si quieres una buena solución de diseño profesional para tu sitio web/blog, elige esta plantilla visitando Elegant Themes aquí.
5. Personalizar el diseño y publicar el contenido de las páginas dentro de tu sitio web
Para que tu sitio web te ayude a conseguir más clientes y generar más ventas, debes elegir el diseño correcto.
Un diseño efectivo comunica adecuadamente tu mensaje para que los usuarios entiendan cuál es tu oferta de valor, cómo pueden recibir más información, las ventajas de tus productos y servicios, y cómo pueden comprarlos.
Sitio web fácil de navegar y orientado a la conversión
En las opciones de configuración del tema o plantilla que elegiste, puedes personalizar la “Identidad del sitio”: subir la imagen del logo, editar el nombre del sitio web, el eslogan o lema principal y configurar la paleta de colores.
Para diseñar el menú principal, debes tomar en cuenta la navegación que quieres que realice el visitante. Es decir, debes proveerle los elementos necesarios que le guíen a realizar una acción determinada. Esta puede ser suscribirse a tu lista de correo, contactarte, solicitar más información, o incluso comprar.
En WordPress es muy fácil configurarlo. Después de haber creado una nueva página, en la pestaña “Apariencia” del escritorio de administración, encontrarás la opción “Menús”. Allí podrás agregar los enlaces a las páginas.
Las páginas básicas de tu sitio web
Las principales páginas que deben conformar tu sitio web son:
- Página de inicio / Home Page
- Acerca de nosotros / Quien somos
- Servicios / Productos
- Contacto
La página de INICIO
Por lo regular, la página de inicio es la más visitada. Por ello, es importante que muestres a primera vista y con claridad lo que tienes para los usuarios y cómo puedes ayudarles a resolver su problema o necesidad.
Sin embargo, evita saturar la página de información con variedad de colores y enlaces. Hacer esto solo confundirá el cerebro del usuario, haciendo que abandone la página y se vaya con la competencia.
Es mejor mantener un diseño simple, usando bien los colores (aquí puedes ver la vídeo-guía sobre el uso de los colores en mi sitio web) y pocos llamados a la acción. De esta forma, será más fácil para el visitante decidir cómo navegar, visitar otras páginas o tomar la acción que tú deseas.
Página de Productos y/o Servicios
El objetivo de esta página debe ser responder cualquier pregunta que pueda tener el cliente potencial sobre los productos o servicios que ofreces. De esta manera, generarás confianza y seguridad, y derribarás las objeciones que le impidan comprar.
Además de la imagen y el botón de compra, destaca los beneficios de tu producto o servicio, sus características, las respuestas a preguntas frecuentes, un vídeo explicativo, un documento en PDF donde puedan revisar toda esta información, etc.
Emplea los formatos necesarios para entregar una información completa y verás cómo incrementan las ventas.
Página “Acerca de”
Antes de hacer una compra en Internet, tus prospectos quieren estar seguros de que tu negocio es serio. Por ello, para comprobar su reputación visitarán tu página “Acerca de” o “Sobre mí”.
Es por eso que te recomiendo añadir imágenes tuyas y de las personas que colaboran en la empresa. Tu cliente potencial quiere hacer negocios con seres humanos reales, mirarlos a los ojos y sentir confianza.
En esta página deberías contar tu historia, la de tu empresa, resaltar logros, premios o reconocimientos (si los hay), incluir testimonios de clientes y toda la información necesaria para comprobar que tu negocio es de fiar.
Página de Contacto
Tus visitantes web irán a esta página para cerciorarse de que hay una dirección física, un teléfono, enlaces a redes sociales u otros medios para comunicarse contigo en caso de que tengan más preguntas o algún inconveniente con su compra.
Asegúrate de poner esta información, así como las debidas instrucciones de contacto.
BLOG – Sección de Artículos
El blog es la sección para publicar contenido (artículos, videos, gráficos, audios) con información de ayuda para los clientes potenciales.
Esta sección es muy importante, ya que te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu sitio web en los resultados de los motores de búsqueda.
Además, al beneficiarse de esta información, tus prospectos te percibirán como experto en tu nicho, y crearás más afinidad y confianza. De esta manera, la decisión de compra será mucho más sencilla.
Plantillas Gratis vs Plantillas de pago
Si bien es muy recomendable que te asesores con un profesional en diseño web, esto requiere de cierta inversión. Si tu negocio todavía no está listo para dar este paso, es mejor que elijas uno de los temas o plantillas pre-diseñadas que WordPress te ofrece.
Estas son una muy buena forma de comenzar. Solo necesitas invertir tiempo para aprender a configurarlas y manejarlas.
No obstante, ya que muchas plantillas gratuitas tienen funciones limitadas, es conveniente adquirir una de pago.
Mi favorita es la plantilla Divi, la cual utilizo en mi sitio web. Con ella puedo diseñar en poco tiempo, ya que cuenta con un constructor y brinda las opciones de copiar y pegar los diseños o guardarlos para usarlos en más páginas.
Es una herramienta genial y muy económica para los beneficios que ofrece.
Puedes comprar la plantilla Divi de Elegant Themes aquí [click]
LECCIÓN 2: Cómo Diseñar Tu Página Web Para Vender Más en Tu Negocio
Recursos mencionados en el vídeo:
- Servicio de registro de dominio y hospedaje con GoDaddy – (actualmente con descuento del 87%)
- Plantilla profesional para mejorar el diseño: Elegant Themes (es la plantilla que uso para este sitio web)
- Editor de imagenes online gratuito: canva.com
- Video-guía: Cómo usar los colores en tu sitio web
LECCIÓN 3: Cómo Aceptar Pagos Por Internet
Recursos mencionados en el vídeo:
- Servicio de registro de dominio y hospedaje con GoDaddy – (actualmente con descuento del 87%)
- Plantilla profesional para mejorar el diseño: Elegant Themes (es la plantilla que uso para este sitio web)
- PayPal
- Stripe
- CERTIFICADO DE SEGURIDAD – SSL – GoDaddy
LECCIÓN 4: Cómo Instalar una tienda online
Recursos mencionados en el vídeo:
- Servicio de registro de dominio y hospedaje con GoDaddy – (actualmente con descuento del 87%)
- Plantilla profesional para mejorar el diseño: Elegant Themes (es la plantilla que uso para este sitio web)
- Editor de imagenes online gratuito: canva.com
- Procesadores de pago:
- CERTIFICADO DE SEGURIDAD – SSL – GoDaddy
LECCIÓN 5: Seguridad Del Sitio Web De Tu Negocio
Recursos mencionados en el vídeo:
- Servicio de registro de dominio y hospedaje con GoDaddy – (actualmente con descuento del 87%)
- Plantilla profesional para mejorar el diseño: Elegant Themes (es la plantilla que uso para este sitio web)
- Plugin de seguridad JetPack
- Software de Seguridad Sucuri
- 2FA – Two-Factor Authenticator: Google Authenticator
- Limita los intentos de acceso: Jetpack Protect, Login Lockdown
- CERTIFICADO DE SEGURIDAD – SSL – GoDaddy
¿Página Web Gratis?
Sé que hay servicio que te ofrecen crear una página web para tu negocio gratis, pero te has puesto ha pensar ¿de donde sale el dinero para mantener estos servicios?. Ya sabes que se necesita al menos un espacio “en internet” o los servidores de alojamiento.
Pues lo que ellos realmente ofrecen son una versión gratis, pero limitada, del servicio de hospedaje y plataforma. En el momento que te des cuenta la importancia del dominio para el posicionamiento del nombre de tu negocio en internet, ellos van a cobrar por el registro del dominio.
En el momento que quieras instalar herramientas más avanzadas de SEO (Optimización de Motores de Búsqueda), rastreo y análisis de tráfico y funciones más específicas, estos servicios “gratis” van a cobrarte por estos servicios adicionales.
En pocas palabras, la herramienta gratis que vas a obtener es una versión de un sitio web muy limitado que no dejará que tu negocio crezca. En el momento que entiendas que necesitas una mejor herramienta y más completa, vas a tener que pagar igual que lo harías con GoDaddy o puede que hasta termines pagando más y perdiendo tiempo.
No recomiendo servicios gratis si vas en serio con tu negocio.
Ya tengo mi sito web / blog, ahora…
¿Cómo conseguir clientes por internet?
Si esa es la pregunta que se te ocurre en este momento, entonces te aseguro que es la mejor pregunta que te puedes hacer ya que por el hecho de tener una página web para tu negocio, no va a garantizar que van a aumentar los clientes y las ventas.
Es necesario tener una estrategia para dar a conocer tu nuevo sitio web y en este vídeo te explico cómo hacerlo:
El sitio web o el blog son herramientas, que bien utilizadas, pueden convertirse en la fuente principal de clientes, ventas y ganancias. Para que aprendas más sobre este tema, estrategias y técnicas, te recomiendo que te unas a mi lista de contactos para que así te pueda enviar información importante directamente a tu correo electrónico. Puedes unirte a mi lista de contactos aquí [click].
Gracias y espero que la información de este tutorial sea de ayuda para conseguir los objetivos que tienes con tu negocio.
Seguimos en comunicación,
Luis R. Silva ©
Disclosure: Some of the links in this post are “affiliate links.” This means if you click on the link and purchase the item, I will receive an affiliate commission. * Nota: Los servicio que menciono los utilizo de manera efectiva y es por eso que los recomiendo. Algunos de los enlaces son enlaces afiliados lo que quiere decir que, sin ningún cargo extra para ti, yo recibiré una pequeña comisión si decides hacer la compra con estos proveedores. Por favor no hagas ninguna inversión a menos que sientas que te van a ayudar con tu negocio.
¿Todavía está vigente el cupón de descuento de GoDaddy?
SI
Sí todavía lo ves en el vídeo es que si está vigente el descuento PERO no te confíes porque puede acabar en cualquier momento. Nosotros notificaremos en esta página cuando termine la promoción.
¿Tengo que pagar en dólares o puedo pagar en la moneda de mi país?
Aunque en el vídeo se muestra el pago en dólares, normalmente GoDaddy convertirá la opción de pago a tu moneda local dependiendo de tu geolocalización. Por ejemplo, en México aparecerá la opción en Pesos Mexicanos (MXN), en Colombia en Pesos Colombianos ($), en Perú en Soles (S/.), en España en Euros (€). Los precios serán el equivalente a USD$12 – en el caso del hospedaje básico en promoción. Si no aparece tu moneda local, verás los precios en dólares, puedes hacer la transacción en dólares pero tu banco o tarjeta pagará en tu moneda local. En el caso de Ecuador verás los precios en Dólares.
¿Cuanto es el costo de renovación en 12 meses?
El costo de la renovación depende de los productos que contrataste.
En el caso del servicio de dominio y hospedaje básico, que es él que recomiendo en el vídeo, el costo es el precio regular de los servicios al momento de la renovación. Por ejemplo… Vas a recibir correos electrónicos desde GoDaddy recordando que ya viene la renovación en unos días. Este es un correo electrónico recordando la renovación del dominio
Este es un correo electrónico recordando la renovación del hospedaje
Si este costo te preocupa es porque crees que tu situación económica de aquí a un año va a estar igual de lo que está actualmente… ¿no?
La idea es que este año vas a tomar acción y vas a mejorar tu estrategia de marketing con las herramientas adecuadas para aumentar ventas. Si es as, de aquí a un año la renovación de estos productos se verá como una pequeña inversión.
Sin en 12 meses decido cancelar la renovación, ¿cómo lo puedo hacer?
¡Muy fácil!
Espero que no tengas que cancelar el servicio y si lo vas a hacer, que sea porque vas a cambiarte a un hospedaje de mucha más capacidad porque el actual no aguanta la cantidad de visitas y ventas que estés teniendo. Para cancelar, sólo debes ingresar a tu cuenta en GoDaddy y buscar la opción “Configuración de cuenta” o “Renovaciones y facturación”. Seleccionas el producto a cancelar, y click en “Cancelar renovación” Sabes si el producto no se va a renovar si aparece como producto pendiente de cancelación:
Muy importante: ten en cuenta que al cancelar el producto puedes perder tu sitio web. Tienes que estar muy seguro(a) de esa decisión. Si este costo te preocupa es porque crees que tu situación económica de aquí a un año va a estar igual de lo que está actualmente… ¿no?
La idea es que este año vas a tomar acción y vas a mejorar tu estrategia de marketing con las herramientas adecuadas para aumentar ventas. Si es as, de aquí a un año la renovación de estos productos se verá como una pequeña inversión.
Una vez realizado la página web, ¿podrá verse en dispositivos móviles?
SI
Si sigues los pasos del curso y utilizas un diseño adaptable (cómo se muestra en el vídeo), tu nueva página web se podrá ver desde dispositivos móviles y en computadoras (portátiles y de escritorio) con conexión a internet.
¿Esta página web me servirá para AdSense y/o Afiliados?
SI
Con tu propio dominio, hospedaje y WordPress tendrás total control de tu página web y podrás monetizar de cualquier forma (dentro de los permitido por la ley). Ya que tengas instalado WordPress puedes revisar en la sección de “Plugins” cual(es) herramienta(s) puedes instalar para lograr tu objetivo.
Luego de crear la web+blog, ¿es posible volverlo tienda?
SI
Desde la sección de “plugins” vas a poder instalar de forma gratuita Woocommerce para configurar tu tienda en línea con carrito de compras. Vas a tener que configurar las opciones para aceptar los pagos por internet.
Si tengo dos negocios ¿puedo hacer una sola pagina para ambos?
Sí pero…
Si un negocio se complementa con el otro si lo recomiendo. Por ejemplo, das el servicio de construcción (negocio 1) y además vendes herramientas de construcción (negocio 2). Pero si un negocio difiere del otro no lo recomiendo ya que ocasionaría confusión en los visitantes de tu página web y al crear confusión no van a comprar.
¿Godaddy presta un buen servicio?
GoDaddy es my actual proveedor de hospedaje. Esta página que estás viendo en este momento se encuentra alojada en los servidores de GoDaddy. Si lo recomiendo es por que yo mismo lo utilizo y confío en este. Como cualquier otra empresa gigante, puede tener problemas técnicos o de atención al cliente, sin embargo, em mi experiencia los puedo calificar con un
9.0 en atención al cliente
9.9 en resolución de problemas técnicos
Hay otros proveedores de hospedaje como WPEngine el cual también utilizo y puedo calificar con 10 pero sus planes van desde USD$29 a USD$250 mensuales.
Por error le dí "no gracias"" al asistente de inicio rápido, ¿hay alguna manera de volver a este asistente?
No hay problema,
puedes retomar el asistente de instalación desde el cPanel bajo la sección “Softwares” o busca el botón que dice “WordPress”.
Seguí todos los pasos pero mi página web no se ve ¿que pasó?
No te preocupes,
en algunos casos la distribución por internet de tu nuevo dominio y tu página web puede tardar unas horas y en algunos casos un par de días. Te recomiendo que esperes un tiempo prudencial y si sigues teniendo ese problema, contacta al soporte técnico de GoDaddy ya que ellos pueden entrar a tu cuenta, revisar y resolver el problema u orientarte.
Ya tengo mi página web pero no aparece en Google, ¿porqué?
Es obvio…
una página web nueva en internet no aparecerá de un día para otro. Primero Google necesita indexarla (saber que existe y de que se trata) y después la enlistará en sus resultados. Debes esperar unos cuantos días para que empiece a aparecer en Google. Para subir las probabilidades de aparecer en los primeros resultados te recomiendo el vídeo “Cómo atraer clientes a tu nueva página web” (lección 7 del mini-curso gratuito).
Fallas técnicas
Si en el proceso de crear tu página web encuentras fallas técnicas, la mejor opción es recurrir al soporte técnico de GoDaddy ya que ellos pueden entrar a tu cuenta, revisar que está pasando y te pueden orientar o solucionar el problema. Antes de contactarlos ten lista la siguiente información:
- Número de cliente (lo encuentras en el recibo de pago o en el email que te enviaron confirmando tu pedido)
- El PIN de cuatro números (lo creaste al momento de crear la cuenta con GoDaddy)
- Tu dominio (te van a peguntar por el dominio que registraste)
Puedes ver las diferentes opciones de contacto al soporte técnico de GoDaddy aquí >>
NO PUEDO ACCEDER AL CUPON
Buenas yo soy de Colombia para Colombia queda más o menos en 23000mil pesos mi pregunta es a lo que pase el año gratis los siguientes años seguirá siendo el mismo precio o aumenta?
Hola Pedro, el costo de la renovación depende de los productos que contrataste.
En el caso del servicio de dominio y hospedaje básico, que es el que recomiendo en el vídeo, el costo es el precio regular de los servicios al momento de la renovación. Vas a recibir correos electrónicos desde GoDaddy recordando que ya viene la renovación en unos días.
Ojo, la idea es que este año vas a tomar acción y vas a mejorar tu estrategia de marketing digital con las herramientas adecuadas para aumentar ventas.
Si es así, de aquí a un año la renovación de estos productos se verá como una pequeña inversión. Activa tu cupón aquí
hola tengo un problema con la creación de la pag web, todo marcha bien según el vídeo tutorial pero cambie la plantilla y el mismo pie de pag que ocupe en un principio se repite en todas las demás plantillas no dando la opción de editar, ayuda porfavor saludos
Hola Roberto, puedes cambiar el pie de página desde la opción “PERSONALIZAR” en la barra de arriba de tu editor de worpress. Inténtalo y seguimos en contacto. Éxitos!
Hola Luis, soy Ivan de Ecuador, mi agradecimiento primeramente por el soporte técnico encontrado en tu pagina web, e tratado de hacer una pagina y la verdad e consultado por muchos medios incluso me inscribí en el curso online de Next U pero la verdad no cubrieron mis necesidades y me salí ahora mi consulta es: ya tengo conprado un dominio en 1&1 y lo que me falta es el alojamiento la verdad me sugirieron en google por cuanto es mas confiable y mas potente en accesos, ya que en la pagina que necesito crear es para subir varios videos como hago según lo que indicas en tu curso gratuito es posible migrar este dominio desde 1&1 para crear con wordpress mi pagina también me gustaría comprar unas plantillas un poco mas profesionales si las compro donde se guardan fisicamente, puedo tenerlas en mi unidad de HDD. otra cosa muy importante poder crear mi web desde MacOS. que es de donde trabajo yo. Gracias si tiene algún costo adicional tu accesoria no importaría la verdad me urge saber estas dudas gracianuevamente.
Hola Iván, el hosting que yo recomiendo nos ha dado buenos resultados tanto a mí como a mis clientes y alumnos. Revisa aquí para saber el proceso de transferir tu dominio a hosting del proveedor que yo recomiendo.. También te recomiendo revisar todas las lecciones de mi curso gratuito para crear tu página ya que se aclararán las demás dudas. Por último, yo no doy asesorías personalizadas por el momento pero estoy seguro que con el curso podrás crear tu página web profesional. Mucho éxito!
Estimado Luis: Lamentablemente la promoción aquí en Colombia no funciona cambian los precios y ahora me dicen que vale 30 dolares, es una falta de respeto con los usuarios que queremos abrir un sitio. Gracias
Hola Carlos, por favor revisa que los productos que estás seleccionando sean los correctos y por el plazo recomendado. Además y muy importante, que lo hayas hecho desde el botón de aquí en mi página “ACTIVAR CUPÓN”
Hola Luis, qué plantillas de WordPress me puedes sugerir si quiero una relacionado a consultorías contables? Una gratuita, que pueda conectar con mi canal de youtube y que pueda ponerle un formulario.
Por anticipado agradezco tus comentarios.
Feliz dia.
Hola Carlos, en el vídeo te recomiendo el editor Elementor y Astra con los cuales puedes encontrar muy buenas opciones, sin embargo, por favor revisa completo el curso al que te invito en esta página para que desde la primer lección veas las respuestas detalladas a tus dudas en la creación de tu web.
Ayuda, por favor. Despues de confirmar que está disponible el dominio no continua a la siguiente pagina aunque diga agregado se queda ahi y no puedo continuar
Hola Gabriel, espero ya lo hayas solucionado, si no por favor revisa nuevamente el video para confirmar que no se te haya pasado algún paso y/o que los datos no estén correctos. Y recordarte que siempre tienes a tu disposición el servicio de soporte técnico del proveedor del servicio quienes pueden entrar a tu cuenta, revisar qué está pasando y ayudarte con el problema. Soporte técnico aquí
hola Luis, desde hace más de dos años debí escribirte y agradecer todo lo que he aprendido y las compras que hice gracias a tu cupon, monte mis paginas y durante mucho tiempo use y recomende la compra en tu sitio, tus consejos me ayudaron enormemente Luis, mil gracias por todo
Hola Fernando, gracias por tu comentario, en verdad lo aprecio, me da mucho gusto saber que el contenido te ha servido. Recuerda que puedes encontrar más estrategias de marketing digital en https://luisrsilva.com Saludos y mucho éxito en tus proyectos!
sr. luis. soy nuevo .hice cada paso del video para crear mi pagina web pero tengo problwmas en el formulario de contacto cuando hice la prueba me pide rellenar mas campos bueno sali y ahora busco mi pagina web en google y no me aparece nada como si no hubiese creado nada. digame que debo hacer. donde puedo seguir configurando y porque no aparece mi pagina. le agradesco por su pronta respuesta. saludos desde peru
Hola Edwin, muchas felicidades por tomar acción. Te explico, una página web nueva en internet no aparecerá de un día para otro. Primero Google necesita indexarla (saber que existe y de qué se trata) y después la enlistará en sus resultados. Debes esperar unos cuantos días para que empiece a aparecer en Google. Para subir las probabilidades de aparecer en los primeros resultados te recomiendo el vídeo “Cómo atraer clientes a tu nueva página web” (lección 7 del mini-curso gratuito)
Hola Luis, muy buena información, hice todo pero me aparece mi página como q no es segura, cómo hago para que aparezca con el candado cerrado así Google me la publicita, graciass genial lo que haces
Hola Alex, en la lección 5 del curso Cómo crear la página web profesional para tu negocio te doy la respuesta en detalle para que obtengas un SSL incluso gratis. Inscríbete en el curso aquí
Hola amigo,
Quisiera hacerte una pregunta por favor: si puedo añadir plugins al wordexpress de un modulo de reserva de taxis con tarificacion+ forma de pago+ chat wahtapp.Tengo una empresa de transporte de personas.Un saludo
Gracias
Hola Pablo sí puedes añadir plugins a wordpress, lamentablemente desconozco si haya alguno que cumpla exactamente lo que requieres, pero puedes investigarlos en internet, actualmente hay muchas soluciones y seguramente hay alguno que puedes adaptar muy bien a tu negocio. Te deseo mucho éxito.
Hola Andrés, te hemos enviado un correo electrónico con la respuesta en detalle. Saludos.
Hola Luis muchas gracias estoy viendo sus videos de paginas web soy nuevo en esto y deseo tener mi pagina web para venta de bienes raices en Costa Rica si pudiera asesorarme y decirme cual seria el costa en espera de su respuesta. muchas gracias Oliver Arango PEREZ,
Hola Oliver por el momento no doy asesorías personalizadas, ante esta situación, con la finalidad de seguir ayudándote he creado este blog en el que te comparto estrategias de marketing digital, ahora mismo está disponible el eBook interactivo gratuito: Cómo tener una página web para vender más y lo puedes obtener aquí https://luisrsilva.com
Hola cómo agrego mercadopago a la página web?
Hola Walter, en la misma plataforma de mercadopago te dan la información detallada del proceso pero antes de realizarlo te recomiendo revisar el video en mi blog Cómo crear una tienda online exitosa [click aquí] ya que lo que yo recomiendo es tener tu propia tienda online. Éxito en tu proyecto.
Hola
2
ya hice mi pago, pero no me aparece la opcion de “web hosting”, a que se debe
a que de sebe?
Saludos
Hola Daniel, te recomiendo revisar nuevamente el video donde te explico los pasos a seguir, puede ser que algún paso se te haya pasado. Y si en el proceso de crear tu página web encuentras fallas técnicas, la mejor opción es recurrir al soporte técnico del proveedor del servicio ya que ellos pueden entrar a tu cuenta, revisar qué está pasando y te pueden orientar o solucionar el problema.
Antes de contactarlos ten lista la siguiente información:
* Número de cliente (lo encuentras en el recibo de pago o en el email que te enviaron confirmando tu pedido)
* El PIN de cuatro números (lo creaste al momento de crear la cuenta con GoDaddy)
* Tu dominio (te van a peguntar por el dominio que registraste)
Puedes ver las diferentes opciones de contacto al soporte técnico de GoDaddy aquí >>
Excelente informacio’n….
Gracias por tu comentario Ubaldo, saludos.
cordial saludo, contrate el servicios de pagina web con una empresa colombiana, no me encuentro conforme con el servicios pues aunque en teoría puedo realizar los cambios a mi pagina, la plataforma no es muy amable y la atención al cliente para la generación de cambios, asistencia o solicitudes es pésima aun me queda unos meses con el contrato, tengo entendido que el dominio de mi pagina al final del contrato es mio.
la pregunta es: contando ya con el dominio y sin la intención de cambiarlo puedo contratar el servicios con godaddy y wordperss?
Hola Giovanny sí es posible que contrates solamente el hosting y hagas uso de tu mismo dominio. Puedes ir consultando cómo sería el proceso aquí https://mx.godaddy.com/help/ Éxitos!
YA REALICE EL PROCESO PERO CUANDO INTENTO HACER EL PAGO ME APARECE UNA PANTALLA QUE MENCIONA EL TIPO DE PAGO Y APARECE OXXO, SANTANDER , BANCOMER Y OTRO PERO NINGUNO ES MI BANCO COMO LE HAGO PARA CONTINUAR CON LA COMPRA DE MI DOMINIO Y HOSTING?
Hola Francisco, GoDaddy brinda diferentes opciones de pago de acuerdo al país donde te encuentras.
Necesitas empezar el proceso y revisar que opciones te permite en el momento de hacer el pago.
Normalmente acepta:
– Tarjeta de crédito
– Tarjeta de débito (asociada a la cuenta del banco)
– Tarjeta pre-pagada (tarjeta que se compra en una tienda física con dinero en efectivo para luego ser usada en transacciones por internet)
– PayPal
En algunos casos, dependiendo del país, acepta el pago por medio de una transferencia bancaria / cheque. más información: https://mx.godaddy.com/help/
hola me ofrece hosting para linux utilizando cuando utilizo el cupon tengo windows como haria?
Hola Laura, El plan linux se refiere al sistema operativo del servidor, no de tu computador y es completamente compatible con tu navegador. Éxito!
Hola, tengo una duda pero quiero escribirla en privado. Por donde se puede? Gracias
Hola María, puedes escribir a info@luisrs.com
Luis te felicito por tu gran labor, excelente video es de gran ayuda cambia vidas, quede fascina con tu metodología para enseñar tienes mucha pedagogía, Dios te bendiga, te deseo el mayor de los éxitos. Infinitamente agradecida con tu aporte.
Hola Yasnellys, gracias por tu mensaje, en verdad lo aprecio. También recibe bendiciones y éxitos!
buenas días en mi caso soy nuevo en este sistema y vivo en La Paz Bolivia esta oferta o ayuda aplica a mi país?
Hola Edwin. sí lo puedes hacer válido y aunque todavía está vigente el descuento, no te confíes porque puede acabar en cualquier momento.
Éxito en tu proyecto.
En los pasos para crear una página web por WordPress “gratis”, hay que comprar el dominio. Yo ya tengo el dominio, entonces NO puedo acceder a la promoción? si es afirmativa la respuesta, cómo debo hacer para continuar con el proceso de la creación la página?
Hola Fabricio, de hecho la oferta de GoDaddy es descuento por el pago de hosting, puedes adquirir el hosting y si no deseas no adquirir el dominio, y puedes contactar a soporte de GoDaddy para el proceso completo de crear tu sitio con el dominio que ya tienes, por ejemplo revisa https://mx.godaddy.com/help/un-dominio-registrado-con-otra-empresa-del-parque-23935?
disculpa buenas tardes.
estaba con figurando mi pagina web y me di cuenta que ya hay una pagina con el mismo nombre asi que quise cambiar el nombre del dominio.
ahora ya no puedo entrar a mi pagina web no se como puedo hacer para recuperarla
lo tenia como mariachisanmiguel.com y le puse mariachisanmiguelecuador
Hola Daniel, recuerda que si en el proceso de crear tu página web encuentras fallas técnicas, la mejor opción es recurrir al soporte técnico de GoDaddy ya que ellos pueden entrar a tu cuenta, revisar qué está pasando y te pueden orientar o solucionar el problema.
Antes de contactarlos ten lista la siguiente información:
* Número de cliente (lo encuentras en el recibo de pago o en el email que te enviaron confirmando tu pedido)
* El PIN de cuatro números (lo creaste al momento de crear la cuenta con GoDaddy)
* Tu dominio (te van a peguntar por el dominio que registraste)
Puedes ver las diferentes opciones de contacto al soporte técnico de GoDaddy aquí >> https://mx.godaddy.com/help/
Hola Luis Gracias el día de ayer y hoy entre las 12 de la noche y dos de la mañana de hoy lunes 22 de octubre del 2018 realicé mi página denominada casidetodoonline.com gracias por ayudarnos fue fácil y aun sigo diseñándola. voy a vender productos digitales libros de salud tips de salud, videos de todos los temas. Soy una persona emprendedora como tu. y por supuesto compartiré todos tus cursos, videos y web. Gracias Luis. Te comparto que estoy en la etapa de principiante y encuanto haya mas presupuesto tendré tus servicios….
Hola, felicidades por estar tomando acción, yo por el momento no doy asesorías personales, por eso comparto en mi blog la información que te puede ayudar a hacer crecer tu negocio y lo puedas hacer tú mism@ y qué bueno que sí te está ayudando. Agradezco la confianza y te deseo mucho éxito.
Hola Luis, yo tengo una gran duda, que diferencia hay entre Google mi negocio con GoDaddy a la hora de adquirir el dominio? yo estoy interesado en crear mi pagina web como el ejemplo del vídeo que hiciste, ya compre mi dominio en google pero no me deja editar la pagina de la misma forma como lo hace el programa de WordPress. ademas de que no me gusta que en google mi dominio, en la barra de navegación se le agregan “nx–” y “–uxb”. ademas de que no he encontrado la forma de comenzar a ubicar mis productos con el carrito de compras así mismo como los métodos de pago.
otra pregunta es: ¿es diferente la pagina de google mi negocio con las de GoDaddy?
Hola Oscar, prácticamente tú mismo estás viendo la forma de trabajar con lo que ya contrataste, así que lo que te recomiendo es revisar mi curso https://luisrsilva.com y darte cuenta de la diferencia de forma detallada y más fácil porque en el video te explico todo lo que no te puedo escribir aquí. Éxito!
Hola Luis, he hecho todos los pasos disciplinadamente, pero ahora me sale hostin estandar!!!
no comprendo que ha ocurrido, que puedo hacer?
Hola Ruslan, “estandard” o “económico” es el mismo plan.
tengo una consulta luis. estoy interesado en crear una pagina web solo que soy de Bolivia y en el momento de entrar a la pagina oficial de GoDaddy y buscar elige tu pais o region no esta mi pais, mi pregunta es, si puedo adquirir un dominio sin estar en las opciones de paises de GoDaddy? y si es asi como sé en cuanto pagar con mi moneda local?
,
Hola Carlos, Sí puedes adquirir tu dominio, y aunque en el vídeo se muestra el pago en dólares, normalmente GoDaddy convertirá la opción de pago a tu moneda local dependiendo de tu geolocalización.
Por ejemplo, en México aparecerá la opción en Pesos Mexicanos (MXN), en Colombia en Pesos Colombianos ($), en Perú en Soles (S/.), en España en Euros (€). Los precios serán el equivalente a USD$12 – en el caso del hospedaje básico en promoción.
Si no aparece tu moneda local, verás los precios en dólares, puedes hacer la transacción en dólares pero tu banco o tarjeta pagará en tu moneda local. En el caso de Ecuador verás los precios en Dólares.
necesito una pagina web profesional puede realizar espero su respuesta
Hola Gilmar, por el momento no creo páginas web ni doy asesorías personalizadas, ante esta situación, con la finalidad de ayudarte he creado este blog en el que te comparto estrategias de marketing digital, ahora mismo está disponible el eBook interactivo gratuito: Cómo tener una página web para vender más y lo puedes obtener aquí
Hola, con este hosting es posible recibir pagos con Payu latam? soy de Colombia y estaba viendo su pagina y con ellos tendría acceso a todos los medios de pago en efectivo populares en Colombia y me seria mas útil tener el botón de pagos de Payu, pero estos son sus requerimientos:
Debes tener una cuenta activa en PayU.
Debes instalar el certificado SSL válido en tu servidor y tu sitio debe estar en capacidad de realizar conexiones SSL por lo cual la máquina virtual debe contar con las extensiones de seguridad apropiadas.
Temporalmente NO utilices certificados de seguridad de curva elíptica o aquellos que cuenten con la suite de cifrado TLS_ECDHE_ECDSA_WITH_RC4_128_SHA en tus peticiones de pago.
Debes contar con lenguajes de servidor o CGI tales como Java, C#, VB, PHP, etc.
Debes estar en capacidad de almacenar de forma segura tus credenciales de autenticación (API Key y API Login).
La codificación para los mensajes debe ser UTF-8.
Las fechas con hora deben seguir el formato yyyy-MM-ddTHH:mm:ss, el formato de la hora es 24 horas. Ej. 2015-08-22T21:35:12.
En condiciones normales la conexión garantiza tiempos de respuesta de 3 segundos en promedio, si hay una situación anormal, el tiempo máximo de respuesta será de 1 minuto. Es altamente recomendable que configures los “timeouts” cuando te conectes con PayU.
Es importante validar la longitud y los números de tarjetas de crédito por franquicia junto con los códigos de seguridad.
Hola Jhon, Recuerda que estás creando una página web profesional y con ello cuentas con los requerimientos necesarios, te recomiendo inscribirte en el curso completo para crear tu página web y encontrarás muchas respuestas. Y así como en PayU te están dando la información de los requerimientos en tu página web para instalar esa opción de pago, es posible que te den el soporte para la instalación en sí. Mucho éxito en tu proyecto.
Hola, me encantó tu video. quiero hacer una plataforma para administrar una escuela: inventarios, alumnos, maestros, datos, estadísticas, etc. ¿Con la página que explicas este video es posible administrar una institución o estamos hablando de otro soporte?
Hola Jesús, tal vez lo que necesitas es sólo una base de datos. Saludos.
ya habia comprado mi dominio, antes de encontrar su portal y canal de youtube, sin embargo quiero descargar el worlpress y comprar el hosting de manera economica, que me recomiendatiene algun cupon para eso, que puedo hacer
Hola Gabriel, aquí en esta página está la descripción del cupón que puedes activar dando click en el botón amarillo. Éxitos!
Estoy queriendo empezar mi propia empresa de transporte
Taxis y limosinas me gusto mucho tu vídeo soy chofer desde 1995
Hola Andrés, gracias por el mensaje, me da gusto que te guste esta información, ojalá te ayude en tu emprendimiento. Saludos cordiales.
El certificado de SSL es gratuito?, y como lo activo . Por favor espero su ayuda
Hola Jhonnatan, gracias por la confianza, te recomiendo inscribirse en mi curso gratuito Cómo crear la página web profesional para tu negocio, en la lección 5 te doy toda la información que necesitas acerca del certificado SSL para tu página web. Inscríbete aquí
Estimado Luis, seguí los pasos indicados en tu video para crear mi propia pagina web , adquirir el dominio en Godaddy, luego de aceptar e ir a mi cuenta , no me aparece la sección del hosting y no puedo continuar con el proceso que me indicas . puedes ayudarme con eso ?
Hola, gracias por la confianza. Por favor revisa nuevamente los videos tal vez algo se está pasando y recuerda hacer válido el cupón desde el botón amarillo en la página, ese te lleva directo a la opción que comparto. Éxito!
Hola Luis, necesito tu ayuda urgente. No se que hice pero toda la página me aparece como si estuviera configurada para únicamente hacer blogs, no me sale la parte de “Page Builder” ni “Editar página”, únicamente en la parte superior me sale la opción de “+ Añadir” y eso al parecer me hace generar una entrada al blog. A mi realmente no me interesa hacer nada de blog, únicamente poner unas fotos e información de alquiler de sonido para eventos pero se me ha hecho muy difícil. Además cuando trato de poner una plantilla nueva, todas me sales igual, solo para poner contenido en el blog y nada más.
Necesito tu ayuda, por favor.
Hola Nicolás, por favor revisa tu email, te contestamos en un correo electrónico. Saludos.
cree la pagina de acuerdo al tutorial pero no me deja verla
Hola Marcela, felicidades por tomar acción. Si en el proceso de crear tu página web encuentras fallas técnicas, la mejor opción es recurrir al soporte técnico de GoDaddy ya que ellos pueden entrar a tu cuenta, revisar que está pasando y te pueden orientar o solucionar el problema.
Antes de contactarlos ten lista la siguiente información:
* Número de cliente (lo encuentras en el recibo de pago o en el email que te enviaron confirmando tu pedido)
* El PIN de cuatro números (lo creaste al momento de crear la cuenta con GoDaddy)
* Tu dominio (te van a peguntar por el dominio que registraste)
Puedes ver las diferentes opciones de contacto al soporte técnico de GoDaddy aquí >> https://mx.godaddy.com/help/
Hola Luis me intereso mucho tu video, pero tengo una duda, cuanta capacidad cuenta el plan basico, quiero saber del limite de archivos que puedo subir.
Espero puedas contestar mi pregeunta, saludos.
Hola Moisés, gracias por la confianza. El límite de archivos depende del tamaño de los mismos. Te recomiendo revisar las especificaciones del plan en GoDaddy con el enlace que te doy en el botón en esta página. No es que ya vayas a pagarlo para que no te preocupes, sólo es que vas a revisar. Éxito!
Hola Luis, eres muy profesional en tus videos y han sido de mucho apoyo ahora que estoy creando un dominio.
mi consulta es que al momento de buscarlo en google no me aparecia ( no lei antes las aclaraciones que tenias ) el problema es que entre a wordpress y ahi hice prueba de cambiar el URL del dominio , y probando olvide que cambio le hice , ahora me aparece en el ordenador : verizon: no lo encuentra , que paso? perdi el dominio? me agarro algun cambio y ahora no se cual es? necesito tu guia. gracias de antemano
Hola Armando, recuerda que si en el proceso de crear tu página web encuentras fallas técnicas o dudas como la que comentas, la mejor opción es recurrir al soporte técnico de GoDaddy ya que ellos pueden entrar a tu cuenta, revisar que está pasando y te pueden orientar o solucionar el problema.
Antes de contactarlos ten lista la siguiente información:
Número de cliente (lo encuentras en el recibo de pago o en el email que te enviaron confirmando tu pedido)
El PIN de cuatro números (lo creaste al momento de crear la cuenta con GoDaddy)
Tu dominio (te van a peguntar por el dominio que registraste)
Puedes ver las diferentes opciones de contacto al soporte técnico de GoDaddy aquí >>
Hola Amigo Luis yo compre el plan tres para tener correo empresarial gratis por un año y dominio por dos años pero hasta el momento todo estaba bien pues logre poner todo personalizado el contenido y todo pero ahora no sabia como agregra o hacer que las personas se registraran a mi sitio hasta que lo logre pero ahora no se como hacerle un o como hacer que plugin utlilizar para crear un backoffice a mis clientes donde puedan ver todo su informacion y plan compras y mas archivos etc y tambien lograr depues de todo tener un programa de referidos donde puedan referiri a otros amigos la pagina y si se registra contarlo como su referido y ganancia del % correspondiente gracias por la ayuda de antemanos espero tu repuesta
Hola Omar, te hemos contestado por email. Éxito!
Hola Luis, quisiera saber cómo puedo hacer para poner una página de reviews una vez que ya hice mi página. Será posible una conectar esos reviews con los de otras redes sociales? Muchas gracias de antemano
Hola Ismael, te dejo el enlace de las indicaciones https://support.google.com/business/answer/7035772?hl=es. Éxito!
Los 12 dolares al año es únicamente por el primer año. Cuanto esta en el segundo año? mi otra consulta es cuantos correos con el dominio comprado se obtienen y de capacidad? adicionalmente que capacidad de fotografias puedo cargar si es que vendo muchos cosas en mi tienda y necesito subir muchas fotografias?
El costo de la renovación depende de los productos que contrataste.
En el caso del servicio de dominio y hospedaje básico, que es él que recomiendo en el vídeo, el costo es el precio regular de los servicios al momento de la renovación.
*Vas a recibir correos electrónicos desde GoDaddy recordando que ya viene la renovación en unos días.
Hola Luis, gusto de saludarte. Me ha servido muchísimo tu material para hacer una página web pero tengo un problema al momento de habilitar el correo comercial por cpanel me arroja el siguiente error al enviar el código de verificación:
Tu mensaje no pudo entregarse a (mi correo) porque el servidor remoto no está configurado correctamente. Consulta los siguientes detalles técnicos para obtener más información.
Lo extraño es que si me mando correos de Horde a Gmail si llega pero de Gmail a Horde me arroja ese error.
Hice paso por paso tal como indicaste en “Cómo crear un correo corporativo (email) y revisarlo en Gmail” hasta me cree un correo nuevo pensando que tenía problemas mi correo anterior. Sabes que debo hacer? o si hay otra opción para hacer el correo comercial?
Hola Felipe, gracias por la confianza. Normalmente cuando marca algún tipo de error como lo mencionas, es porque no se ha configurado con los datos correctos, por favor revisa nuevamente si has agregado los datos correctos incluso el número de servidor y el puerto POP3. Recuerda que si tienes problemas técnicos siempre puedes tener respuestas más detalladas desde el área de soporte del proveedor de servicios. Éxito.
Hola Luis, muchas gracias por el contenido, ha sido genial. Te cuento que obtuve mi cuenta con el descuento y estoy realizando mi pagina web siguiendo los pasos. Lo que quisiera saber es como elimino del footer que el sitio ha sido creado por GoDaddy, aparece asi: Copyright © 2018 AgroTimerc — Primer WordPress theme by GoDaddy.
Quiero darle un aspecto limpio y quitarle ello, puede quitarse? Gracias.
Hola Natha, gracias por la confianza, sí, puedes hacerlo desde la barra de edición y configuración de wordpress de tu sitio con la siguiente ruta: escritorio, apariencia, personalizar, pie, barra inferior y en la parte de abajo edición de créditos, guardar y listo. Éxito!
Hola Luis, compré con el cupo de descuento y ya tengo mi dominio pero jamás pude abrir WordPress y me dice que tengo que comprarlo, y en la promo dice que también es gratis, que debo hacer?
Hola, sí es gratis. Recuerda que si en el proceso de crear tu página web encuentras fallas técnicas, la mejor opción es recurrir al soporte técnico de GoDaddy ya que ellos pueden entrar a tu cuenta, revisar que está pasando y te pueden orientar o solucionar el problema.
Antes de contactarlos ten lista la siguiente información:
* Número de cliente (lo encuentras en el recibo de pago o en el email que te enviaron confirmando tu pedido)
* El PIN de cuatro números (lo creaste al momento de crear la cuenta con GoDaddy)
* Tu dominio (te van a peguntar por el dominio que registraste)
Puedes ver las diferentes opciones de contacto al soporte técnico de GoDaddy aquí >>
Hola Luis ya cree mi sitio web, ahora como hago para que mi sitio web aparezca como “Es seguro”?
Hola Jhalmar, en la lección 5 del mini-curso gratuito online: Cómo tener una página web profesional para tu negocio y vender más, encontrarás la información con más detalle. Éxito!
Después de contratar este servicio por un año ¿Se renovará el contrato automáticamente?
Hola Kevin, sí re renueva automáticamente pero te avisa con tiempo sobre la próxima renovación. Si tienes más dudas aquí en la sección de preguntas frecuentes tienes más información. Éxito!
Hola Luis,
Mil gracias por el tutorial, te escribo pq me genero un error en el momento en el que creo el hosting WordPress administrado me aparece + Agregar Sitio pero me pide volver a pagar, me puedes dar una mano?
De antemano te agradezco la ayuda,
Saludos
Jessica
Hola Jessica, primero felicitarte por tomar acción. Si en el proceso de crear tu página web encuentras fallas técnicas, la mejor opción es recurrir al soporte técnico de GoDaddy ya que ellos pueden entrar a tu cuenta, revisar que está pasando y te pueden orientar o solucionar el problema. Antes de contactarlos ten lista la siguiente información:
Número de cliente (lo encuentras en el recibo de pago o en el email que te enviaron confirmando tu pedido)
El PIN de cuatro números (lo creaste al momento de crear la cuenta con GoDaddy)
Tu dominio (te van a peguntar por el dominio que registraste)
Puedes ver las diferentes opciones de contacto al soporte técnico de GoDaddy aquí >>
hola, algun curso disponible de seo y sem?
Hola Mauricio, por el momento no tenemos el curso que solicitas. Te dejo el enlace de un artículo que tal vez te ayude. https://luisrsilva.com/promocionar-negocio-google/
Hola como les va miren yo estoy muy interesado por crear una página web que me recomienda
Hola Enrique, felicidades por tu proyecto, lo que te puedo recomendar es descargar mi eBook interactivo para crearla y lo puedes descargar aquí https://luisrsilva.com/
Buenas tardes Luis , gracias por todos tus aportes, disculpa hermano tu ofreces cursos para trabajar en Worpress para principiantes? y como crear landing pages efectivas? sin mas me despido atento a tus comentarios….saludos un abrazo
Hola John, tengo el curso ClientesX10 donde te doy la información que me comentas sin embargo por el momento no hay inscripciones abiertas, por favor inscríbete a mi lista de contactos para avisarte cuando se abran inscripciones. Saludos.
Hola Luis, primero que todo te doy gracias por todo el material que pones a nuestra disposición y que nos beneficiará con el crecimiento de nuestras empresas. Tengo una duda con respecto a los envíos. El problema que siempre vemos al pensar en vender desde cualquier país en este caso desde Colombia a otro país, es que alguien de otro país no va a querer comprar nuestro producto porque su envío saldrá casi que por tres veces más de lo cuesta el producto (en mi caso es una tienda on line de ropa). Que se puede hacer en dicha situación?
Hola Leo, tiene qué ver con definir a tu cliente ideal, si éste no es el que está en otros países el enfoque es vender hacia quienes sí lo están y por lo tanto es fácil hacer el envío. Por otro lado si tu cliente ideal es quien está fuera de tu país, es cuestión de buscar proveedores del servicio a precios económicos. Èxito!
acabo de crear mi pagina y sale un simbolo ! y me señala que nos segura y no se que hacer de antemano gracias
Hola Jorge, si en el proceso de crear tu página web encuentras fallas técnicas, la mejor opción es recurrir al soporte técnico de GoDaddy ya que ellos pueden entrar a tu cuenta, revisar que está pasando y te pueden orientar o solucionar el problema.
Antes de contactarlos ten lista la siguiente información:
Número de cliente (lo encuentras en el recibo de pago o en el email que te enviaron confirmando tu pedido)
El PIN de cuatro números (lo creaste al momento de crear la cuenta con GoDaddy)
Tu dominio (te van a peguntar por el dominio que registraste)
buenas noches mira fabricamos varios productos como son soportes para la bateria, pinzas para cables de iniciar carros, terminales electricas y nueve productos mas estamos empezando estamos en colombia que medio de pago tienen para pagina y cual es su costo gracias por la atencion prestada
Hola Roberto, en la lección 3 del eBook interactivo, Cómo Tener una Página Web Para Vender Más, vas a encontrar la respuesta detallada a tu duda. Te dejo el enlace para descargar el eBook. Éxito!
https://luisrsilva.com/
Luis despues del año de terminacion al pago de la pag. WEB, donde ya termina la oferta que usted dio, cual seria el precio a pagar del proximo año…?
En el caso del servicio de dominio y hospedaje básico, que es él que recomiendo en el vídeo, el costo es el precio regular de los servicios al momento de la renovación.
Por ejemplo…
Vas a recibir correos electrónicos desde GoDaddy recordando que ya viene la renovación en unos días.
Tal vez si este costo te preocupa es porque crees que tu situación económica de aquí a un año va a estar igual de lo que está actualmente… ¿no?
La idea es que este año vas a tomar acción y vas a mejorar tu estrategia de marketing con las herramientas adecuadas para aumentar ventas.
Si es as, de aquí a un año la renovación de estos productos se verá como una pequeña inversión.
Hola Luis. Acabo de encontrar tu blog, es una maravilla! tengo una pregunta, inicialmente el coste del dominio son 12 €, pero a cuanto asciende los siguientes años?
Un saludo,
El costo de la renovación depende de los productos que contrataste.
En el caso del servicio de dominio y hospedaje básico, que es el que recomiendo en el vídeo, el costo es el precio regular de los servicios al momento de la renovación.
Por ejemplo…
Vas a recibir correos electrónicos desde GoDaddy recordando que ya viene la renovación en unos días.
* Tal vez, Si este costo te preocupa es porque crees que tu situación económica de aquí a un año va a estar igual de lo que está actualmente… ¿no?
La idea es que este año vas a tomar acción y vas a mejorar tu estrategia de marketing con las herramientas adecuadas para aumentar ventas.
Si es así, de aquí a un año la renovación de estos productos se verá como una pequeña inversión.
Hola Luis, Consulta, al agregar el nombre en el dominio, no me dice que es gratis, me dice comprar y me aparece un monto, debo asumir que ya se acabo la promoción del dominio gratis?
Hola César, puedes seguir con la compra y al hacer la revisión de los productos es cuando aparece gratis y el costo solamente por hosting. Sí está vigente el descuento PERO no te confíes porque puede acabar en cualquier momento.
Nosotros notificaremos en esta página cuando termine la promoción.
Hola Luis, te saludo desde Perú, se puede realizar Marketing de Afiliados en Godaddy ? Que recomiendas
Si puedes hacer marketing de afiliados en un sitio web alojado en GoDaddy.
Exelente información pero actualmente tengo una duda como puedo ganar dinero aparte de con adsense en mi pagina web y cuales son los consejos que me recomiendas para aumentar el trafico web
Hola Ivan, tendré que hacer un artículo separado dando mis recomendaciones sobre AdSense ya que hay casos en que si funciona y otros en los que no conviene AdSense. Por ejemplo, aunque esta página tiene algo de tráfico, no utilizaría AdSense.
Para aumentar tráfico, lo mejor es producir contenido (de valor), SEO y publicidad pagada.
Luis Buen dia, mi pregunta es: yo estoy en Colombia pero voy a tener negocios en los Estados Unidos sera que al crear mi sitio web en Colombia lo puedo cambiar la localidad del hospedaje y dominio.
Hola Luis. La locación del servidor (hospedaje) no es relevante para efectos fiscales del negocio. Ya que el proveedor de hospedaje y dominio (en este caso GoDaddy) se encuentra en Estados Unidos, no vas a tener ningún problema. Asegúrate de cambiar tus datos de contacto una vez esté constituido tu negocio en EEUU.
me ENCANTARIA hACER MI pag…web
Hola Angélica, estoy seguro que la información de este video-artículo te ayudará a lograrlo. Éxito en tu proyecto!
Hola Luis. Felicidades por tu trabajo tan profesional y muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Tengo una duda: Veo que si entro a la página de Word Press directamente y no a través de GoDaddy, ésta ofrece la posibilidad de crear tu página desde ahí de manera gratuita y con múltiples posibilidades. Como soy novato en esto no entiendo cual sería la ventaja de hacer mi págína utilizando Go Daddy en vez de crearla sólo desde WordPress. ¿Me puedes ayudar con tu respuesta? Muchas gracias. Saludos desde CDMX.
Hola Ramur, sólo toma en cuenta que no recomiendo los servicios gratuitos para crear una página web por varias razones, entre ellas que no eres dueño de tu nombre(dominio), al final no resulta ser tan gratis como dicen pues si quieres hacerla más profesional es cuando necesitas pagar por más servicios y si bien no estás invirtiendo dinero, estás pagando con tu tiempo y con la reputación de tu negocio. Revisa las desventajas completas aquí: https://luisrsilva.com/pagina-web-gratis-para-negocio/
hola Luis, el precio de oferta es para unas pagina básica o tambien se puede para una pagina con tienda virtual? o el precio sube? no me queda claro aun. gracias por responder
Hola Yurany, el precio de oferta es para que obtengas el servicio de hospedaje básico en el cual puedes instalar tu sitio web con tienda virtual. El precio no sube.
hola amigo buenas tardes, gracias a Dios que puso en mis manos esta oportunidad, si llevo mucho tiempo buscándola,en relaidad, tengo muchos sueños y en este preciso momento estoy ya feliz por que encuentro mis anhelos realizados, al encontrar quien me ayude.
Mi pregunta es si con estos pasos puedo también construir la pagina para trabajar con google adsense, que dices? sera posible? ayúdame.
te deseo todo lo mejor a ti y tu familia, bendiciones, dios te guarde.
Hola Consuelo, gracias por la confianza. Sí puedes trabajar con Google AdSense una vez construida tu página, sólo toma en cuenta que para que sea conveniente se necesita una cantidad de tráfico considerable en la página y para ello necesitas de una estrategia, recuerda que no es suficiente tener una página web “bonita”. Te deseo mucho éxito.
Buenos días Luis; un gusto, y agradecido por la información. Mi duda por el momento es saber cuando expira la promoción que mencionas. Gracias!!!
Hola Guillermo, me da gusto que te ayude la información. Contestando a tu pregunta: la promoción puede terminar en cualquier momento.
HOLA YO SOY GuiseMakeUp y soy maquilladora profesional
Luis buenas noches, gracias por los tutoriales, al entrar a godaddy ingrese a windows hosting y hay una oferta igual, es mas aparece 10 cuentas de MySQL de 1gb cada uno y un MSSQL de 200 megas, esto es adicional alo que nos brinda si el hosting lo adquirimos en linux, cual sería la diferencia con estas opciones entre uno u otro servicio.
Gracias
Hola Jorge, Gracias por tu comentario, sin embargo aquí lo más recomendable para ti es que establezcas contacto con el equipo de soporte de GoDaddy, ellos te atienden en español y las 24hrs. Saludos y mucho éxito en tu emprendimiento.
Excelente información, saludos estimado Luis, definitivamente contratare este servicio para iniciarme en este mundo de los negocios por Internet, empezare por lo básico y a partir de ahí avanzar, en otra pagina preguntaba si era posible poner una dirección “abcde.com.pe”, y lo otro, ¿es posible también hacer una pagina con funciones como aliexpress? es decir, donde yo pueda ofrecer en ves de productos… servicios, digamos agricultores y que estos puedan ser valorados por los visitantes y así mantener el mejor servicio con la mejor calidad e incentivar a la competencia de estos profesionales, desde ya muy agradecido por el tiempo que le dedica a hacernos la vida mas fácil.
Hola Boris, me alegra que te ayude la información para darle comienzo a tu proyecto. Con respecto a tu pregunta del dominio con la extensión .com.pe, lo puedes registrar por medio de GoDaddy pero este tipo de extensión no está dentro de la promoción. Con respecto a la pregunta del sitio web a manera de directorio de negocios, si lo puedes lograr con WordPress. Debes investigar y hacer pruebas con diferentes plugins. Te recomiendo que empieces averiguando con Woocommerce y con el plugin Business Directory.
HOLA QUE TAL NECESITO SABER SI PUEDO APLICAR EN MI PAGINA WEB MEDIOS DE PAGO CON TARJETA VISA O DEACUERDO A MI PAIS QUE EN ESTE CASO ES PERU , YA QUE EN EL VIDEO NO LLEGO A ENTENDER ESE TEMA NECESITO UNA RESPUESTA. MUCHAS GRACIAS
Hola Miguel, en esta misma página encontrarás un vídeo donde explico como puedes aceptar pagos en tu página web. Busca la sección que dice “LECCIÓN 3: Cómo Aceptar Pagos Por Internet”.
Hola LUIS puedo utilizar este medio para ofrecer servicios de mi empresa constructora, soy novato y gracias por su atención.
Hola Roberto, claro que si puedes promocionar el servicio que ofrece tu empresa. Una vez tengas la página web de tu negocio, te recomiendo que veas el vídeo titulado “Cómo conseguir clientes por internet” que encontrarás en esta misma página (más arriba).
Hola Luis Silva, me gustaría saber cuanto hay que pagar después del año de promoción en GoDaddy, si es solo 7,99 dolares mensuales o hay que pagar algo adicional
Hola Mario, la información más detallada y actualizada podrás obtenerla directamente del mismo proveedor del servicio, en este caso te recomiendo hacer uso del área de soporte de GoDaddy. Saludos
hola luis yo tengo cuenta en godaddy y tengo un dominio ya registrado, pero no tengo un hosting para me pagina web, como tengo que hacer para contratar solo el hosting y hacer mi pagina web gracias
Hola Lucas, si ya tienes una cuenta con GoDaddy sólo tienes que seguir los pasos del vídeo, y en lugar de abrir cuenta nueva, ingresas a tu cuenta actual y contratas el hospedaje (no estoy seguro si la promoción sólo es para clientes nuevos, sin embargo intenta). Cuando ya tengas el hospedaje y en el momento de configurarlo, selecciona el dominio que ya habías registrado. Los siguientes pasos son igual que en vídeo. Espero te ayude la información.
Hola Luis, Saludos cordiales y muchas bendiciones.- Te comento que seguí el vídeo de “Como Crear una Pagina de Negocios Segura” y he seguido todos los pasos y estoy construyendo Mi pagina.- Muchas gracias por tu ayuda.
Hola, me alegra mucho que ya tengas la página web de tu negocio gracias a las instrucciones del vídeo.
BUENAS TARDES LUIS SILVA, ME GUSTARÍA SABER ¿COMO COLOCO PUBLICIDAD DE TERCEROS EN MI PAGINA? SOY NUEVO EN ESTO Y ESTOY EMPEZANDO A EMPRENDER MI NEGOCIO POR LA WEB, Y ME GUSTARÍA TENER ALGUNAS GANANCIAS CON PUBLICIDAD DE OTRAS EMPRESAS.
Hola Miguel, te recomiendo que revises este vídeo https://luisrsilva.com/ganar-dinero-con-una-pagina-web-o-blog/ – en él puedes encontrar la respuesta que buscas.
hola luis silva, por medio de mi facebook tengo una pagina de compra y venta de productos pero quiero crear una pagina web, con wordpress puedo crear un sitio como olx o mercado libre por ejemplo?
Gracias
Hola Miguel. WordPress te da muchas opciones para crear una página web donde puedas vender productos propios y de terceros ganando una comisión. Ten en cuenta que sitios web como mercado libre son hechos con codificación personalizada por equipos de profesionales en desarrollo, diseño y estrategia lo cual requiere una gran inversión. Sin embargo, WordPress es una muy buena opción para comenzar, probar, aprender y crecer.
Buenas noches Luis Gracias por la información que compartes, me ha sido de gran ayuda. Aprovecharé el cupón.
Hola José, me alegro que te ayude la información.
Hola Luis segui los pasos de tu video para crear el sitio web pero tengo un problemacada que le voy a dar editar algo a la pagina me traslada a que inicie sesion en wordespress y le doy mi correo y clave y me dicen que no estoy registrada , y yo lo crea asi tal cualcomo tu dijiste
Hola Gina, en esta situación lo que te recomiendo es acudir al área de soporte del mismo proveedor del servicio que es GoDaddy ya que ellos tienen acceso a tu cuenta y pueden verificar la situación, te dan atención las 24 hrs y en tu idioma. Con respecto a las plantillas, estando en el escritorio de WordPress, en la opción de Apariencia puedes elegir los temas. Espero haber podido ayudarte. Saludos cordiales.
Ola sr Luis Silva primera mente quiero darte las gracias x tener presente q hay muchas personas q necesitamos asesoría….
Segundo quiero darte las gracias por darnos esa gran oportunidad de aprender cosas nuevas….
Gracias por darlos esos ánimos de ser más emprendedores y cumplir nuestros sueños de tener nuestro propio negocio….
Lo tercero es mi consulta es como hago o q tipo de personas me puedo hacercar q me puedas ayudar a crear mi Web ya la verdad yo hace aproximadamente 2 años tuve mi página virtual en Facebook pero la verdad es q nunca realice ventas por medio de mi página yo soy colombiana pero ahora me encuentro fuera de mi país y pues la verdad quiero emprender de nuevo con mi negocio estoy a punto de hacer un viaje a Colombia ahora el 3 de setiembre precisamente para ir a traer mercancía de Colombia para chile pero ahora quiero hacer lo todo bn x eso quiero tomar tus consejos y crear mi mismo web a si q necesito x fabor me ayudes q me recomiendas ya q la verdad no tengo mucho conocimoento en estos prosedimiento ahora con mucha cariño me despedido nuevamente felicitaciones y q Dios te bendiga y siga llenándote de lucha sabiduría muchas gracias espero me puedas ayudar
Hola Carolina, primero que todo felicidades por tu emprendimiento y gracias por tu comentario. En este vieo-artículo que les comparto, encontrarás los pasos a seguir para crear tu sitio web en el contenido de los videos, son pasos sencillos y explicados en un lenguaje también sencillo para que lo puedas realizar tú misma. Te deseo mucho éxito y recibe saludos cordiales.
Hola… con wordpress puedo crear una sección con “cuentas de usuario”? Y elaborar foros o chats?
Hola Carlos, con wordpress si puedes tener membresías y elaborar foros y chats. Te recomiendo que busques en plugins que ofrezcan la función que buscas: https://es.wordpress.org/plugins/
Hola luis en wordpress puedo crear mi pagina en español pero se puede agregar un click o algo haci para traducir todo el contenido de mi pagina a ingles
Hola Amerika, puedes buscar en la sección de plugins alguna herramienta que te ayude con esta función.
por ejemplo https://es.wordpress.org/plugins/gtranslate/ que integra la herramienta de traducción de Google (no lo recomiendo ya que las traducciones son automáticas y no son precisas).
Otra herramienta es https://wpml.org/ donde tu creas y configuras las traducciones, es más trabajo pero las traducciones son más precisas.
Hola Luis, tengo un problema; no puedo editar la página web desde la ventana visual aparece en blanco, solo me muestra la ventana HTML y como estoy iniciando en el mundo de las paginas web no se comandos para programación.
Asegúrate de tener activada la función del editor visual en tu perfil de usuario.

Hola Luis, saludos y exitos.
Te comento que estoy intentando comprar mi pagina web segun tus publicaciones.
Necesito tu guia ahora mismo.
Quiero pregntarte
Si compro la web ¿Significa que el 21 de agosto del proximo año cumple el año y se vence, lo cual deberia yo renovar la compra y sujeto a otro precio?
Hola Moises, el precio actual es con una promoción por 12 meses, la recomiendo ya que puedes crear la presencia online de tu negocio con bajo presupuesto, y cuando llegue la opción de renovar, será al precio regular.
Hola Luis! gracias por los videos son muy prácticos. Tengo una pregunta, sobre el diseño para la página web. Recomiendas usar Divi?, o quedarse con los temas que te da WordPress?. Estoy realizando mi Web yo misma.Y viendo tutoriales dan esa opción.Que me recomiendas.
Saludos!!
Hola Vicky, definitivamente recomiendo usar Divi ya que te permite mayor libertad de personalización y más opciones para lograr el diseño que buscas. Yo utilizo Divi en este sitio web y en mi material de marketing. Si ya tienes definida la estrategia y el diseño te recomiendo Divi. Si todavía no tienes claro el diseño que quieres, prueba con los temas gratis. Saludos!!
Hola Luis,
Antes que nada gracias por los tutoriales, pero tengo una pregunta; al llegar hasta la parte en tu tutorial donde dice crear sitio web a mi no me da la opcion de crear sitio web como se muestra en tu video. me podrias explicar porque? El pago se efectuo todo esta en orden. no me llevo al asistente de configuracion y cuando hago click al logo de wordpres me lleva otros sitios que nada tienen que ver con la pagina que deseo crear.
Hola Gerardo, te sugiero que primero te asegures que compraste el producto apropiado (Web Hosting Linux con cPanel) que es el que recomiendo en el vídeo. Si es el producto apropiado entonces puedes instalar WordPress desde el cPanel. Si no te deja instalar wordpress desde el cPanel debes llamar al soporte de GoDaddy y pedir ayuda. Puedes encontrar el número telefónico de soporte de GoDaddy en https://www.godaddy.com/es/help
hola.. buenas noches…
gracias por compartir tus conocimiento.. espero pronto aplicarlos en mi nuevo emprendimiento… ya me registre en GoDaddy Colombia,aplique la promocion, pero deseo hacer el pago y solo sale tarjeta de credito y no poseo, que otro medio de pago hay??
espero puedas orientarme, gracias..!!
Hola Ruth, felicidades por tomar acción. Lo que te recomiendo para tu situación es que contactes directamente al servicio de soporte de GoDaddy, te darán la información más detallada, en tu idioma y actualizada. Te dejo los números para tu localidad:
Atención al cliente 24/7 Barranquilla:
+57 (5) 386-0098
Atención al cliente 24/7 Bogotá:
+57 (1) 382-6761
Atención al cliente 24/7 Santiago de Cali:
+57 (2) 620-7301
Atención al cliente 24/7 Medellín:
+57 (4) 604-3447
Saludos.
Hola Luis, muchas gracias por crear este contendido, mira que soy de Colombia pero en el enlace de Goddady, no me sale la promocion hice los pasos que me sale un total de 52,62 dolares y no 12 como a ti te sale , que sera?
Hola Gina, revisa en el carro de compras que no hayan más productos. Algunas veces agregamos productos que GoDaddy recomienda haciendo que suba el precio final.
Hola Luis… Desde ya te agradezco por toda la información que compartir con todos nosotros. Te escribo porque tuve una duda con el alojamiento de Go Daddy, ya que hay dos versiones de host: una para Windows y otra para Linux… al hablar con el servicio de atención al cliente de Go Daddy y consultarles sobre la duda que tenía de si podía ingresar al sitio web y trabajar en la plataforma de WP tanto con una PC como con un Mac, me respondieron que sea que contrate la versión de Windows o la de Linux iba a poder editar mi página web tanto con un Mac como con una PC sin tener problemas, y me dijeron que me convenía más contratar la plataforma de Linux… hasta aquí todo bien, pero me generaron una confusión enorme al decirme que es mucho mejor que contrate el servicio de WordPress Administrado, que ya es otra cosa… y acá fue donde me confundieron muchísimo ya que me dijeron que si bien el host administrado de GoDaddy para WP es más sencillo y no voy a tener los problemas que con el host simple, por otro lado hay cosas que no voy a poder hacer… y en definitiva, cuando me disponía a contratar el servicio que nos recomendás con total claridad, me desbordaron con todas estas cuestiones que no quiero detallar porque sería complicar la pregunta… en síntesis, qué nos recomiendas a los que estamos en esta situación?
Desde ya te agradezco muchísimo por todas las explicaciones, como asimismo por hacernos partícipes de esta oferta, con todo lo que una como la otra cosa implican…
Hola Galo, buena pregunta!
Definitivamente recomiendo “web hosting con cPanel” (no el wordpress administrado).
El wp administrado es más sencillo de usar porque tiene menos funciones. El web hosting con cPanel (que recomiendo en el vídeo) es un poco más complicado pero tienes servicios extras (sin cargos adicionales) como por ejemplo la creación de la cuenta de correo electrónico del negocio con tu dominio.
En cuanto a linux y windows se refieren al sistema operativo del server (hosting) no de tu computador.
Recomiendo linux.
Espero haber despejado tus dudas.
hola Luis Silva quiero saber si aun el hospedaje que esplcas en este video https://youtu.be/BprRlJzv6ZM esta activo yo soy nuevo en esto de las pajinas web y nesecito creear una pajina quiero mas informacion.
Hola Brandon. Si, el servicio de hospedaje con la oferta todavía está activo. Sigue los pasos que ves en esta página y tendrás la página web en unos cuantos minutos. Saludo!
hola
como puedo colocar formas de pago en mi pagina web
como por ejemplo mastercar
gracias
Hola Ernesto, en este vídeo explico el proceso para aceptar pagos por internet: https://www.youtube.com/watch?v=-ii4v8LLbCs
Hola Luis, te encontré por casualidad viendo videos en YouTube, debo decir que hasta ahora me has enseñado bastanto y quiero agradecerte por eso, eres muy profesional y tienes una manera de enseñar sumamente genial!
Quiero agradecerte por todo el conocimiento y la ayuda!
Saludos.
Hola Johan, agradezco tus palabras y el agradecimiento también es para ti por seguir y aplicar la información que publico. Saludos.
Hola Luis me parece muy práctica y útil la información que brindas. Mi pregunta es: si tengo conocimientos en HTML y CSS y se como crear mi propia página web, y no necesito usar wordpress. Cuales serían los pasos después de crear y comprar el domingo.
Muchas gracias
Hola Adriana, buena pregunta. Ya que tienes tu dominio y el hospedaje, necesitas empezar a subir los archivos de tu sitio web a la carpeta public_html (carpetas, html, css, imágenes, scripts, etc) por medio del protocolo FTP. Puedes usar el software FileZilla.
Muchas gracias Sr. Luis Silva
Voy a implementar sus orientaciones
hola luis, una pregunta, se puede crear una pagina de productos y de servicios en una misma? que los productos se puedan vender online a cuakquier lugar, mientras que los servicios solo en la region????
Hola Martín, si se puede ofrecer y vender los productos y servicios que necesites pero debe estar bien planeado bajo una estrategia para evitar confusiones y problemas de logística y con los clientes.
Que tal Luis, Gracias por compartir tu talento con todos nosotros, quiero saber si puedo usar el wordpress en mac o windows y si tengo que descargar antes el software.
Saludos
Recuerda que el sitio web estará en internet (en la nube). Tu computador es la herramienta para conectarte a internet y trabajar en tu sitio web. No importa si la computadora es Mac o Windows. Tampoco necesitas descargar wordpress ya que lo instalas directamente en el hospedaje (en internet).
Hola Luis, quisiera hacerte una pregunta, en que afecta el hosting de linux con el de windows o cual es la diferencia, porque los costos son mas elevados en windows
Debes seleccionar Linux en tu hospedaje para que funcione WordPress. Linux es el sistema operativo que funcionará en tu hospedaje.
buenas tardes, yo veo que en tu pagina cuanso vas a hacee la compra aparece gratis él registro de dominio pero yo cuando me voy al carro de compras me aparece con un costo de 449 pesos mexicanos. Porque?
Hola Alejandra. Revisa que estés pagando el registro de dominio por 12 meses. Si está por más tiempo no se hace efectiva la promoción.
Encantada con tu conocimiento.
Una pregunta. Tengo una veterinaria. Debes de saber que hay muchos servicios. ( Consulta médica, guardería, peluquería,etc). Es recomendable tener un dominio como tal de la veterinaria y otro por ejemplo para la peluquería canina? Gracias!!
Hola Beatriz, gracias por tu pregunta. No necesariamente necesitas un dominio para cada uno de los servicios. Depende de tu estrategia de negocio y mercadeo. Puedes buscar un dominio que incluya o implique los dos servicios. En este ejemplo: allpetsvh.com incluyen todos los servicios de manera organizada.
Hola Luis gracias por compartir su conocimiento, le pregunto es recomendable dejar mis datos personales al crear mi página web. Lo pregunto porque no tengo el suficiente presupuesto para tomar la opción de ocultar datos personales.
Gracias
Hola Byron, puede usar los datos de tu negocio para evitar dejar los datos personales. Otra opción es dejar tus datos personales y cuando puedas pagas por la privacidad de tus datos. Ten en cuenta que te pueden llegar correos electrónicos o cartas pidiendo que renueves el dominio y que envíes dinero, no les hagas caso, sólo debes renovar con tu proveedor (ej: GoDaddy).
amigo ya tengo mi dominio q tengo q comprar aparte el hostin y para empesar q hostin recomienda etc soy nuevo en esto gracias
Sigue los pasos del vídeo, allí están todas las respuestas.
HOLA QUISIERA SABER SI POR ESTE MEDIO LAS PAGINAS PUEDEN VERSE EN CUALQUIER DISPOSITIVO MÓVIL, (RESPOSIVE), Y CUAL ES EL MEJOR SERVICIO PARA EMPEZAR CON UN NEGOCIO QUE QUIERE PAUTAR EN DIFERENTES PARTES DE MUNDO? EL VALOR QUE ESTA ALLÍ ESTA YA CONFIGURADO EN LA MONEDA LOCAL, Y SI ES MENSUAL ESTE,AGRADEZCO SU INFORMACIÓN.
Si, la página web se podrá ver y navegar sin problema en dispositivos móviles (responsive design). En el momento que vayas a pagar estará en tu moneda local.
Hola Luis.Buen día. Antes que nada quería agradecerte por el apoyo y la ayuda que nos brindas a los emprendedores, realmente es de mucho valor lo que haces por nosotros. Mi consulta es sobre el pago del hosting y dominio. Quería saber si no se puede pagar por otro medio que no sea tarjeta de crédito. En argentina contamos con sistemas como rapipago y pago facil que son muy practicos y muy utilizados. muchas gracias
HOla Nicolas, gracias por tu comentario. Con respecto a tu pregunta de las opciones de pago en Argentina, las podrás revisar en la página con las opciones que te dará GoDaddy. Posiblemente una de las opciones sea la que propones.
Hola. quisiera saber si puedo tener varios dominios en un solo hosting
Hola Freddy, si puedes tener varios dominios en un sólo hosting. Pregunta en el proveedor del servicio de hospedaje cual sería el mejor plan para tus objetivos.
Luis, buenas tardes.
con wordpress es posible crear una pagina web para ofrecer servicios de mantenimiento representando a varios proveedores como electricista, mecanico, limpieza, carpintero etc. y que se tenga usuarios para cada cliente inscrito el cual solicita el servicio se le signa a un proveedor y queda el registro para garantias. o es necesario construirla con un profecional.
gracias
Hola Carlos, si con esta página web puedes ofrecer ese servicios pero vas a necesitar instalar un plugin que te ayude con la función que busca (directorio de negocios).
Hola Luis,creé la página tal como mencionas en el video quedó muy bien. mi consulta
es para poder seguir innovando la página tiene mas tutoriales y como es el pago al vencer el hosting.
Saludos.
Hola Jhakeline, en los próximos días publicaré otros tutoriales sobre diseño, ventas online y seguridad. Con respecto a la renovación, normalmente GoDaddy renueva automáticamente cobrandose del método de pago que usaste. Es recomendable que estés al pendiente porque si GoDaddy no puede hacer el cobro de renovación, puedes perder el sitio web. Yo acostumbro a ponerme un recordatorio en mi agenda.
hola Luis , amigo tengo un problema acabo de comprar el dominio hosting pero no venia incluido el programa de wordpress…que hago? como instalo wordpress para empezar a hacer mi pagina?
Comunícate con el soporte de GoDaddy, ellos pueden ingresar a tu cuenta y ayudarte a resolver la duda.
Hola Luis! Quisiera saber por favor lo siguiente: yo soy representante de una compañia de un producto natural el cual se vende através de demostraciones pero tambien la compañia nos permite tener una pagina web por la cual Pago cierta cantidad y la publico en Facebook y Twitter y al hacer una compra el cliente la companía lo surte directamente. Mi pregunta es puedo tener una web como las que tu mencionas para algo mas profesional pero usando la misma direccion web que actualmente uso en Facebook y Twitter? Muchas gracias por tu atención.
Hola Juana, definitivamente es mucho mejor tener tu propio sitio web que el que ofrece la compañía. La compañía normalmente te ofrece una página donde pueden completar la venta pero le hace falta las herramientas necesarias de marketing. Por ejemplo, el blog.
Ok
Hola muy buen artículo,gracias por compartir tus conocimientos, esta muy claro cada paso.
Saludos Cordiales.
Me alegra que te haya gustado y ayudado el artículo. Espero que pronto tengas la página web de tu negocio funcionando y produciendo. Saludos.
Hola Luis me interesa todo lo que enseñas, pero me cuesta un poco todo esto y necesito que mi negocio venda, aaahh y todavia no tengo pagina web como empiezo…por Diooos
Hola Mauricio, te recomiendo el mini-curso http://www.masclientesporinternet.com – es gratis
Felicidades por tu desempeño Profesional luis.
Gracias Oscar!
Hola Luis,
tengo un a duda,, ¿si voy a empezar a comercializar Bienes Raices por internet me recomiendas subir las propiedades a una pagina que dedica a esto o que yo tenga mi propia pagina? Saludos,
Los dos. En la misma página desarrollas tu “personal branding” cómo experto en Bienes Raices (despertar confianza con artículos y vídeos con consejos) y al mismo tiempo puedes mostrar algunas fotos e información de las propiedades que tengas disponibles.
Buen día, señor Luis R. Silva.
Sus ideas, contacto a preceptos y conceptos o ideas que emergen de la interacción con vuestro entorno, me parecen sensacionales.
Nosotros somos una entidad joven, y yo personalmente continúo alimentándome de todo lo que puedo obtener de vuestra página web.
Nosotros somos una ONG cuyo trabajo es apoyar todo lo que podemos a que los niños lleguen a ser personas que reconozcan la necesidad de ser profesionales, personas útiles en la sociedad, de manera que se establezca como un parámetro principal en la vida, en la mente del niño.
Nuestra localidad, jóvenes pobres, viciosos, peligrosos, delincuentes. Tenemos la plena seguridad que el intelecto necesario, con la ayuda debida, gran parte de los jóvenes se alejarán de este camino, con ello la pobreza y delincuencia se perderán.
Sé que vuestro camino difiere totalmente de lo que nosotros hacemos puesto que nuestras funciones no son comerciales, pero su gran ayuda como me acabo de enterar hoy, un método fácil y económico de colocar una página web, nos va a servir tanto que Ud. No se imagina.
Me alegra mucho Roller que te ayude la información. Aunque sean una ONG no se desvinculen de la parte comercial ya que es necesario generar dinero para ayudar a más personas. Aquí en USA las organizaciones sin ánimo de lucro funcionan como cualquier otro negocio (junta directiva, presidente, gerentes, secretarios, manejo de personal, mercadeo, etc) con la ventaja que también pueden recibir donaciones.
Solo voy a decir WAW. Desgraciadamente no tengo dinero. Pero estoy unido a WordPress gratuitamente y quisiera hacer una Web buena y que pueda ser visible mediante el motor de busqueda de Google. ¿Me pudieras ayudar?
Puedes revisar el curso gratis http://www.masclientesporinternet.com
Hola Luis que tal! me encanto el video… estoy armando mi blog… tengo una consulta si me puedes ayudar..
Uso Generate Press… gratuito de wordpress…. tengo mi sitio y una de mis secciones quiero se llame BLOG… pero no se como redireccionar los articulos que escribo a BLOG… debo configurar de una forma especial? yo lo cree como una pagina.
Gracias
Hola Paloma, veo que ya resolviste la duda. Saludos.
Felicidades por tu artículo, me ha encantado el contenido y verdaderamente son los pasos esenciales.
yo hago publicidad y quisiera generar ganancias y bueno mi equipo hace publicidad, volantes, banderolas,etc.
Buen dìa Luis:
Disculpa el cupon de descuento es valido tambien para la compra solo del dominio.
Gracias
Hola, Luis!
Mira estoy estancada en la creacion de mi pagina, no se mas bien nada de diseno y por ahora no puedo invertir en una plantilla, me gustaria ya tener algo listo para poder arrancar mi sitio web. Necesito algun video tutorial de como crear mi pagina paso a paso ya eh seguido tus videos pero no encuentro algo que me ayude con la creasion de mi pagina. Me podrias decir como puedo hacer algo acerca de esto? Gracias!
Hola Maria, el nivel/curso #2 del entrenamiento http://www.clientesx10.com está dedicado a enseñar el paso a paso para crear un sitio web completo y su estructura online.
Estimado Luis,
¿Cómo podemos diseñar nuestra propia página web cuando ya tenemos el dominio, y el hosting, y nos falta solo el recurso del diseño y alimentación?
Siempre agradezco tu tiempo y vasto conocimiento.
Puedes preguntar en tu proveedor de hosting si tienen el servicio de instalación de WordPress (debería ser gratis) y de esa manera puedes instalar tu sitio web / blog cómo está en el tutorial.
Hola, Luis!!
Yo soy neófita en todo esto y estoy muy confundida. ¿Debo tener tanto blog como página web para mi negocio? Y si debo tener ambos ¿El blog también debe estar en una plataforma de pago?
Te agradezco de antemano, hace apenas un par de días me topé con tus videos en Youtube y ya me encuentro enfrascada en toda esta información tan interesante 😀
disculpa yo solo quiero hacer una pagina web para in negocio de vidrieria
Hola Luis,
Tu articulo me ha servido de mucho, pero tengo problemas en el último paso ya que hice todo el proceso de hosting hace como 5 días y al ir a la página aún me sale como que no esta disponible…
es normal esto?
Muchas gracias!
Comunícate con el soporte a cliente de GoDaddy, ellos pueden revisar tu caso y ayudarte.
Requiero elaborar un blog de venta de articulos electronicos, requiero un tutorial en español de plantilla Elegant Thermes
Hola Oscar, gracias por la sugerencia. En el momento puedes encontrar esa información en el curso / nivel 2&3 del entrenamiento ClientesX10 – http://www.clientesx10.com – Saludos.
Hola, muchas gracias por la información tenía una duda, una vez creas tu web en este caso se puede incluir una opción de registro para que otras personas estén dentro de la web como ocurre en muchas webs como blablacar por ejemplo.
Hola,
Son muy buenas tus ideas, principalmente para para usuarios nuevos, sólo agregaría un poco sobre SEO y herramientas de Google, que son muy sencillas de ocupar y ayuda mucho a impulsar los sitios web.
Saludos y felicidades por tu proyecto
Hola Humberto, efectivamente mi contenido está enfocado a ayudar al nuevo usuario y las herramientas de Google y SEO las menciono en otros artículos y en mis entrenamientos más avanzados. Gracias por tu mensaje.
buen día luis tengo una duda cual seria la diferencia si se registra el dominio o no para la creación del blog, soy entrenador personal y estoy en proceso de crear mi personal brandinig , te agradesco tu respuesta
Hola Rommel, el dominio es la dirección (nombre) con la cual ganas autoridad (te posicionas) en internet. Además es una manera más seria y profesional de manejar la presencia online de tu negocio.
Hola Luis, gracias por compartir tus conocimientos con quienes somos nuevos en la red, yo registre un dominio con wordpress por un año pero no se si puedo comprar el hospedaje con Hostgator y en ese caso cual plataforma usar, de Nuevo gracias y espero tu respuesta, sigue adelante y muchos exitos !!
Hola Alvaro, tu puedes registrar el dominio con un proveedor y tener el servicio de hospedaje con otro proveedor, sólo tienes que solicitar ayuda técnica para que los DNS (Domain Name Servers) del dominio apunten al hospedaje. Si ya tienes tu dominio con wordpress.com puedes solicitar el servicio de hospedaje con ellos mismos https://store.wordpress.com/plans/premium/
Luis, Buenas Tardes!! Te escribo desde el sur de Argentina, soy tu fiel seguidora. Actualmente estoy intentando crear mi pagina web según tus recomendaciones pero me encuentro con un problema: al indicar el modo de pago en hostgator sólo permite la opción con tarjeta de crédito (la cual no tengo) no he encontrado respuesta en internet a mi duda de cómo pagar en efectivo o por medio de transferencia bancaria. Podrás ayudarme con ésto? cariños Cyntia
Hola Cynthia, gracias por tu pregunta. Mi recomendación es que obtengas una tarjeta de crédito o débito y/o que tengas una cuenta con PayPal.com para que puedas hacer transacciones por internet. Si vas a empezar con una presencia en internet, eventualmente vas a tener que contratar más servicios que sólo permiten transacciones electrónicas con tarjeta. También es importante que si quieres empezar a hacer ventas y recibir dinero con la ayuda del internet, primero debes empezar tú a hacer transacciones online. Hoy en día muchos proveedores de servicios online sólo permiten pagos con una tarjeta o con una cuenta de paypal. De hecho es una tendencia que cada vez es más fuerte y por esa razón no podemos quedarnos atrás. Espero que te haya contestado tu pregunta. Saludos!
Gracias Luis!!! mil gracias por el tiempo y sin dudas me ayudas mucho!. saludos!
Hola Luis soy tu seguidor por las cualidades que tienes para difundir y apoyar a los pequeños Emprendedores o Empresarios en la cual algunos tenemos una pagina web, pero no funciona siempre como uno quisieramos que sea pero con tu ayuda podemos crear o adecuar una pagigina web y Blog a la vez, pues le cuento yo cuento con una pagina web ya hace años pero como que no tiene mucha acogida por eso acudo a ud. para que me ayude a convertirla en Blog para mi Negocio conserniente al campo de la Electricidad y Electronica en general, no si me permite publicar en este espacio mi pagina web y asi dar su opinion y como se podria mejorar. Gracias Bendiciones Mil.
Hola Luis, te sigo activamente y quiero darte las gracias por toda la información que compartes, yo he aplicado muchos de tus consejos y me han servido muchismo para mi negocio. Actualmente estoy con un proyecto más personal, estoy creando un blog dirigido a emprendedores con conocimientos en mercadeo online más bien precarios en mi región, quiero compartir con ellos todo lo que yo he ido aprendiendo e implementando en mi propio negocio. He pensado en crear una guía con tips para optimizar (SEO) una web desde sus inicios, creo que éste video es ideal para adjuntarla a mi guía y enviarla a mis contactos, quiero pedirte permiso para utilizar tu video en mi guía y hacerla llegar a mi lista de contactos. El blog aún no está publicado, estoy recopilando todo el material para hacerlo. Muchas gracias nuevamente, y deseo que continues cosechando éxitos.
Hola Alejandra, gracias por tu comentario y pregunta. El material que subo a Internet es público y hay muchas personas que lo comparten en sus blog o redes sociales. Lo único que puedo hacer es pedir que me den los créditos necesarios con enlace hacia este blog. Gracias.
Hola Alejandra
Yo estoy empezando de network marqueting , espero me compartas tus experiencias. Saludos
Hola Luis. Acabo de encontrar tu blog desde el blog de Victor, escuché tu entrevista y he decidido llegar aquí sin pensarlo. Se nota que eres un experto en lo digital y estoy seguro que encontraré muchas herramientas para aplicar a mi web en tu site. Yo uso wordpress para mi web y voy a comprar la opcion profesional para tener mi domino y poder mejorar el diseño ademas de la experiencia de navegación para los usuarios. Hace dos meses empecé pero rápidamente me apasioné por los blogs y quiero seguir mejorando. De seguro me tendrás por aquí en cada artículo.
Hola Yeferson, me da mucho gusto que te haya gustado la información y lo más importante: que sea de ayuda. Gracias por tu mensaje. Saludos!